La Escuela Superior Politécnica del Litoral refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ESPOL obtuvo la acreditación oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) como espacio de transferencia de tecnología.
#somosespol
Más de un centenar de personas llenaron este 26 de marzo el bar Angel´s Town ─en la ciudad de Quito─ donde se realizó la primera edición de la Chela Científica Itinerante.
Desde su primera edición en el año 2023, la Chela Científica ha acercado la ciencia, la tecnología y la innovación a la ciudadanía a través de espacios informales y utilizando un lenguaje atractivo para el público en general.
El viernes 21 de marzo, una delegación de la Universidad de las Artes (UARTES), encabezada por su rector William Herrera Ríos y diversas autoridades académicas, visitó los laboratorios de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL.
Con el objetivo de promover y visibilizar la equidad de género en el ámbito corporativo, este 26 de marzo se realizó la octava edición del foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial, y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, fue una de las panelistas.
Impulsado por Seminarium Ecuador, el evento se realizó en la ciudad de Quito y también contó con la participación de:
Aenor, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, entregó a la ESPOL la certificación de Gestión Energética conforme a la norma ISO 50001:2018. Es la primera institución en Sudamérica en obtener esta distinción.
Según contó Nelly Casaretto, gerente de Aenor Ecuador, solo cuatro universidades en el mundo cuentan con esta certificación. “Contabilizamos dos instituciones de educación en Europa y una en Centroamérica; esto es un hito y un logro digno de resaltar y emular”, dijo.
El Sistema de Río – Acuífero de Manglaralto fue reconocido como Sitio Demostrativo de Ecohidrología (SDE) de la Unesco. Este programa, que abastece de agua a seis comunidades de Santa Elena, fue trabajado por personal del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL. Este viernes 21 de marzo, se entregó oficialmente la placa por parte del organismo internacional.
En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.
Tras el éxito de su primera edición en Ecuador ─que culminó el pasado mes de diciembre con 29 graduados─ el programa Jóvenes CreaTIvos inauguró este 20 de marzo su segunda cohorte en el país.
Para la presente edición, se registraron 1 157 aplicaciones en Guayaquil. Es decir, más de mil jóvenes en la urbe porteña buscaron participar en este programa que brinda habilidades tecnológicas de alta demanda, preparándolos para destacarse en el mercado laboral.
Diego Sarzosa recuerda que cuando estaba en quinto año de colegio ─lo que ahora se llama segundo de bachillerato─ un representante de la ESPOL fue a su curso y presentó las carreras que la universidad ofertaba.
Con una sonrisa explica que en ese momento ya le llamaba la atención la Ingeniería Naval, debido a que varios de sus familiares estaban en la Marina. Y que a partir de esa presentación le gustó mucho más esa carrera.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en alianza con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abre las postulaciones para la cuarta edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
Este prestigioso programa, desarrollado en conjunto con 18 de las universidades más reconocidas de América Latina, el Caribe y España, busca fortalecer las instituciones de Iberoamérica mediante la capacitación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión pública eficiente.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página