La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, demuestra una vez más su liderazgo en el desarrollo de acciones e iniciativas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde el 28 de abril, Guayaquil participa por primera vez en el City Nature Challenge, una competencia internacional en la que personas de todo el mundo documentan fotográficamente la biodiversidad de sus ciudades y las registran en la app Inaturalist.
Líderes de opinión de la ciudad participaron, este 17 de abril, en el Foro Barómetro de la Transformación Ecológica en el que se analizaron los datos obtenidos en una encuesta global sobre el cambio climático.
Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación es el nombre del programa de la ESPOL y Unilever para generar conocimiento en temas como Cambio climático, Economía circular, Soluciones basadas en la naturaleza, Innovación, Diversidad y Equidad. Un ejemplo de alianza estratégica entre la academia y la empresa para el servicio de la sociedad.
Ambos actores diseñaron este programa que está dirigido a los proveedores de la multinacional, lo que posibilitará la oferta de un servicio más eficiente y ambientalmente responsable.
Anabel Veloz y Jorge Ortega, junto a sus hijos Caleb y Luisa María, fueron una de las familias que se dieron cita al evento Sembrando Sueños, realizado el 11 de marzo por la ESPOL, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK Ecuador).
En esta ocasión se sembraron 2.000 árboles en el sector denominado Bosque de los Sueños, dentro del Bosque Protector La Prosperina, en la ESPOL.
La ESPOL, como parte de su compromiso permanente con la sostenibilidad de la biodiversidad, los ecosistemas y recursos naturales, recibió en su campus Prosperina, este 2 de marzo, la visita de una delegación del National Institute of Biological Resources (NIBR) de Corea y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).
A finales de la década de 1950 e inicios de los 60, las plantaciones de banano en Ecuador fueron devastadas por el hongo Fusarium oxysporum cubense Raza 1. Esto obligó a los productores nacionales a abandonar la variedad de banano Gros Michel (que sembraban en esa época) y adoptar la variedad Cavendish, inmune al ya mencionado hongo.
Los Gigantes del Bosque Seco es el libro de especies arbóreas del Bosque Protector La Prosperina (BBP), un espacio natural que habita en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL; y que recientemente recibió un reconocimiento, por parte de Premios Verdes, por el videojuego educativo Mi Bosque 3D, que se ubica entre los 500 mejores proyectos verdes a nivel global.
La Asociación Ecuatoriana de Plástico (Aseplas) en coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) realizó el lanzamiento del Clúster de la industria de plástico de Ecuador.
Investigadores, profesores y estudiantes politécnicos participaron en el taller "Conservación de los manglares en Ecuador: Soluciones basadas en la naturaleza y saberes ancestrales", en diciembre pasado.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página