¿Qué estás buscando?

La ESPOL inaugura la tercera fase de Residencias Politécnicas con 54 nuevos espacios habitacionales

La ESPOL inaugura la tercera fase de Residencias Politécnicas con 54 nuevos espacios habitacionales
Mar, 06/05/2025 - 15:20

En la ESPOL la principal apuesta es por la equidad, sostenibilidad y el bienestar estudiantil.  Por este motivo, las Residencias Politécnicas son una iniciativa clave para ayudar a reducir las barreras socioeconómicas que, muchas veces, enfrentan los estudiantes de otras provincias –por los costos de vivienda– al trasladarse a Guayaquil.

Este 6 de mayo se inauguró la tercera fase de este proyecto emblemático que, desde su implementación en el 2023, ha beneficiado a 90 estudiantes de diferentes regiones del país, de los cuales 14 de ellos ya se han graduado exitosamente.   

Las Residencias Politécnicas se han convertido en un hogar, ofreciéndoles a los estudiantes un entorno digno, seguro y gratuito en donde vivir y desarrollarse plenamente mientras cursan sus estudios en la ESPOL.

Esta tercera etapa contempló la construcción de 54 nuevas habitaciones distribuidas en seis torres y un nuevo espacio común para fortalecer la integración y salud emocional de los residentes.  

“Es, sobre todo, afirmar en voz alta que en la ESPOL ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos (…) cada una de estas habitaciones representa una historia que se transforma, una vida que encuentra sostén, una meta que se hace posible.”, destacó la rectora Cecilia Paredes, al ofrecer unas palabras durante el evento de inauguración.

Fernando Anchundia Palacios es graduado de Ingeniería en Alimentos en el 2024 y vivió en una residencia politécnica.  Al dirigirse a los asistentes del evento, dijo que esto transformó su vida y le abrió caminos hacia un futuro lleno de posibilidades, convirtiéndose en el primer miembro de su familia en estudiar y culminar una carrera universitaria.

Por otra parte, Tayly Bone es una de las nuevas beneficiarias, oriunda del cantón General Villamil Playas.  Ella empezará a cursar su sexto semestre en la carrera de Biología. 

“Este espacio significa mucho más que tener una habitación. Es tener un lugar seguro, un respiro, una oportunidad de continuar con mis estudios sin la carga de la incertidumbre diaria.  Por eso agradezco de corazón a quienes hacen posible este programa de Residencias Politécnicas”, dijo.

Se inauguró la tercera fase de las Residencias Politécnicas

La gerente de Bienestar Politécnica, María de los Ángeles Rodríguez, indicó que cuando visualizaron el proyecto “soñamos con este espacio para ustedes (estudiantes) en el que pudieran encontrar un lugar donde crezcan, compartan y construyan sueños”.

En el evento hubo muchos momentos emotivos.  Se proyectaron videos en los que tanto los beneficiarios como sus familiares, compartieron testimonios y algunas reflexiones sobre lo que significa para ellos contar con este espacio.  Nancy Panchana, madre de Geovanny Vera, estudiante de la Península de Santa Elena, dijo que para ella es una tranquilidad saber que su hijo está en un entorno seguro.  “Ahora sé que ya no estará todos los días en peligro y que ese tiempo de traslado ahora puede dedicarlo a sus estudios”, señaló.

Las Residencias Politécnicas representan una intervención integral que promueve el acceso inclusivo a la educación superior y contribuye directamente a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del país.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de las desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), este proyecto consolida el compromiso institucional de la ESPOL con el bienestar estudiantil y el fortalecimiento de una comunidad universitaria más justa y diversa.

Se inauguraron 54 nuevas habitaciones en seis torres, como parte de esta tercera etapa.

DATOS DE INTERÉS

  • La primera fase se inauguró el 28 de abril de 2023, cuenta con 22 contenedores climatizados, distribuidos en cinco torres de tres niveles cada una. 
  • Las unidades habitacionales incluyen cocina, comedor, baño, dos dormitorios, áreas comunes y se encuentran equipadas con instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, de climatización, voz y datos.
  • La segunda fase se inauguró el 7 de mayo de 2024, cuenta con 23 contenedores climatizados adicionales. El complejo cuenta con lavandería y un minimarket.
  • Las torres tienen nombres de científicos reconocidos e influyentes a nivel mundial. En esta tercera fase se rinde un homenaje a:  Eugenio Espejo, Stephen Hawking, Jane Goodall, Rachel Carson, Gregor Mendel y Wangari Maathai.