¿Qué estás buscando?

#ESPOLSostenible

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al posicionarse entre las universidades más destacadas del mundo en el QS Sustainability Rankings 2025.

Este martes 10 de diciembre de 2024, la prestigiosa firma británica Quacquarelli Symonds (QS) publicó los resultados de esta clasificación, colocando a la ESPOL en el puesto 756 a nivel mundial entre 1,744 universidades evaluadas, consolidándose como una de las principales instituciones del Ecuador.

El decanato de Vinculación de la ESPOL organizó el encuentro ‘Raíces de innovación’ que involucró a agricultores, industriales, gremios e investigadores politécnicos, con la finalidad de unir esfuerzos para detectar y solucionar problemas del sector agrícola en el litoral ecuatoriano. 

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, se refirió a la importancia del trabajo mancomunado entre los sectores productivos y la academia, con la finalidad de aportar al desarrollo social y económico del país. 

El 28 y 29 de noviembre se realizó en la ESPOL, la Jornada de Educación en Ingeniería, como parte del Proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). 

El proyecto  EENTITLE nació hace un año, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y cuenta con la participación de la ESPOL, Tal Tech, Universidad de Vigo, Universidad Estatal de Milagro, Cedia, Universidad Nacional de Loja, Enter, P.Porto, Senescyt y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Este martes 26 de noviembre, como parte de la inauguración de la Semana de la Innovación - i3 Week, se realizó en la ESPOL la sexta edición de Guayaquil Circular, organizado en colaboración con el Centro de Innovación i3lab, la Dirección de Sostenibilidad, el Decanato de Investigación, el Centro de Agua y Desarrollo Sustentable - CADS, la Facultad de Inge

La ESPOL y la Eléctrica HAMT —empresa dedicada a la fabricación, comercialización, asistencia técnica, elaboración y puesta en marcha de proyectos y materiales eléctricos— suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica. La reunión en la que se ratificó la alianza se realizó este 12 de noviembre en el campus Gustavo Galindo Velasco. 

Este 6 de noviembre se realizó la ceremonia de clausura de la segunda edición del Bootcamp “Navegando hacia la sostenibilidad:  descarbonización, reducción de residuos de alimentos y plásticos”, un programa que une la visión que tienen la ESPOL y Unilever de crear un compromiso para crear negocios más sostenibles y responsables.

La ESPOL fortalecerá sus lazos de cooperación con el Comité Ecuatoriano de la Comisión de Integración Energética Regional (Ecuacier), a través de un convenio marco que permitirá trabajar juntos en proyectos e investigación relacionados con el sector eléctrico del país. 

Ecuacier es una ONG que busca vincular a las empresas y organismos del sector eléctrico ecuatoriano, así como coordinar la asistencia y la cooperación técnica entre las empresas energéticas del país con sus pares del exterior.