
Este 20 de mayo se realizó la tercera edición del Foro de Mujeres Directivas de ESPAE, un espacio concebido para inspirar, conectar y visibilizar el liderazgo femenino que está transformando las organizaciones en Ecuador y la región.
El evento, impulsado por la Escuela de Negocios ESPAE, se desarrolló en el marco del Diplomado Internacional para el Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas, y convocó a mujeres y hombres comprometidos con un liderazgo más inclusivo y sostenible.
Durante este tercer foro, se realizaron dos paneles con mujeres lideresas que son grandes referentes en distintos campos, quienes abordaron temas claves para el crecimiento profesional femenino.
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, dio la bienvenida al evento y destacó el compromiso con la equidad de género que mantiene la Politécnica del Litoral: “Sabemos que aún enfrentamos brechas importantes, pero también sabemos que el liderazgo de mujeres transforma. Cuando abrimos espacios, no lo hacemos solas, nos acompañamos”, afirmó, enfatizando el valor de la sororidad como motor del cambio.
Por su parte, la directora del Diplomado de Habilidades para Mujeres Directivas, Paola Ochoa, destacó la creciente participación de mujeres en estos espacios y compartió cifras que evidencian los desafíos actuales.
“La brecha salarial en promedio es del 22 % y solo el 2 % de las empresas de la región tiene una mujer CEO. Queremos contribuir a una sociedad más equitativa y creemos que la educación es una de las estrategias más poderosas para lograrlo”, señaló.
Como parte de la jornada se desarrollaron dos panales: El primero sobre el poder de la marca personal y cómo sostenerla con propósito en un entorno cada vez más competitivo, el cual estuvo moderado por la reconocida periodista Diana Holguin. El segundo panel estuvo centrado en la importancia de incorporar la visión femenina en los directorios del futuro y fue moderado por la médico cirujana Luz Stella Hernández.
PANELISTAS INVITADAS
- Susana Calero, mentora de marca personal y marcas corporativas.
- Carola Artieda, comunicadora con más de 30 años de experiencia en periodismo.
- Patricia Moreira, empresaria con experiencia en los sectores financiero, agroindustrial y de consumo masivo.
- Sylvia Banda, gerente de comunicación y responsabilidad corporativa de Grupo Difare.
- Merlyn Casanova, directora ejecutiva de ANECACAO.
- Irene González, chef y empresaria ecuatoriana quien formó parte del jurado del programa MasterChef Ecuador.
Las panelistas tuvieron una participación muy valiosa y compartieron importantes reflexiones. “Las mujeres aportamos esta visión más holística e integral y somos las primeras responsables de abrirles el espacio a otras mujeres”, señaló Sylvia Banda.
“Brillen más allá de sus cargos, por lo que creen, por lo que son, porque como personas son valiosas. Si ustedes logran que su marca personal trascienda, van a seguir impactando en el mundo”, fue el consejo que Susana Calero, dejó a los asistentes.
“El líder no solo lidera por sus palabras, sino también por sus acciones. Algo que aprendí en la vida es a escuchar a todas las personas, al entorno y eso va nutriendo la forma en la que están hechas las compañías”, señaló Irene González.
La decana de ESPAE, María Luisa Granda, reafirmó su compromiso con el liderazgo femenino: “Sabemos que el talento está ahí, pero muchas veces necesitamos redes, guía y oportunidades”, dijo y compartió la primicia de que se está trabajando actualmente en la creación de un club de mujeres directivas.
Este foro se ha consolidado como un referente anual para mujeres profesionales, emprendedoras y directivas del país, generando un entorno seguro y de diálogo donde se reconoce el impacto positivo de la participación femenina en todos los ámbitos de la sociedad. La presencia de mujeres en cargos directivos —coincidieron las ponentes— enriquece las decisiones organizacionales y promueve culturas más empáticas y conscientes.