
El 28 de abril se realizó en la ESPOL el taller Tecnologías en Proyectos Sociales, una iniciativa orientada a fomentar la innovación en la gestión pública local, articulando esfuerzos entre la academia, el gobierno y el sector productivo. El evento fue organizado por Multiformato – Centro de Servicios Creativos, de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM).
La jornada se inició a las 09h00 con la bienvenida a autoridades, representantes de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) e instituciones participantes. La decana de FADCOM, Nayeth Solórzano, ofreció palabras de apertura, resaltando la relevancia de estos espacios colaborativos para el desarrollo de soluciones contextualizadas y sostenibles.
Entre los asistentes estuvieron representantes de los GADs de Balzar, Caluma, Pedro Carbo, Palenque, Buena Fe, Naranjal, Marcelino Maridueña, Vinces y Quevedo.
Como parte del evento, Johan Pesantes, coordinador regional 5 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), expuso el trabajo articulado que se impulsa desde la asociación para fortalecer capacidades locales, promover proyectos sociales y fomentar la colaboración entre gobiernos municipales y academia.
Durante la mañana, se compartieron varios proyectos de investigación desarrollados desde FADCOM y ESPOL, orientados a generar impacto social mediante tecnologías creativas. Entre ellos se destacaron:
- Proyecto MIDI: plataforma de interacción humano-robot para personas con discapacidad.
- Proyecto Loly: bustos robóticos para procesos educativos inclusivos y apoyo a infancias neurodivergentes.
Ambos fueron presentados por la decana de FADCOM; así también, Francisco Yumbla, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), presentó el robot Yaren, un robot de medio torso para la reducción de estrés en niños de hospitales y clínicas.También se realizó una demostración de bustos robóticos, permitiendo a los asistentes interactuar con estas herramientas de apoyo educativo y terapéutico.
La jornada continuó con la charla Educación equitativa y sostenible con IA, a cargo de representantes de Macrogram, quienes abordaron el potencial de la Inteligencia Artificial para la inclusión educativa en contextos comunitarios.
Otro de los momentos claves del evento, fue el panel sobre colaboración entre academia, industria y sector público, en el que se reflexionó sobre la importancia del trabajo conjunto para potenciar el impacto de proyectos sociales basados en tecnología. Se compartieron casos de éxito, desafíos comunes y estrategias para fortalecer la articulación intersectorial.
Luego del recorrido por los laboratorios, talleres y espacios de innovación de FADCOM, y un almuerzo de networking, que facilitó conversaciones para futuras alianzas, la jornada culminó con un taller práctico sobre integración de tecnologías en proyectos sociales, donde los participantes propusieron ideas preliminares aplicables a sus cantones e instituciones.
El evento concluyó con la entrega de certificados y un mensaje de cierre por parte del rector subrogante, Carlos Monsalve.