What are you searching?

#somosespol

Con orgullo, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) confirma su liderazgo nacional al lograr un importante ascenso en el QS World University Rankings 2026, publicado por la firma británica QS. Se consolida, así, como una de las instituciones más reconocidas en la región.

El ranking QS evaluó a más de 8.400 universidades del mundo. La ESPOL subió al rango 951–1000, superando su posición anterior (1001–1200) y destacándose por su avance sostenido y medible en indicadores clave.

Miembros de la comunidad politécnica participaron, este 11 de junio, en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL.  Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa institucional InnovAcción.

A través de una alianza estratégica, la ESPOL y Nestlé hicieron oficial el lanzamiento del programa ‘Herederos del Campo’, enfocado en la formación de jóvenes líderes rurales para potenciar la producción agrícola del cacao en la costa ecuatoriana.

El programa promueve el relevo generacional en el agro, con una visión de sostenibilidad, empoderamiento y dignidad para el trabajo del campo.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional. 

El acuerdo, suscrito en coordinación con la UNESCO, con vigencia de cuatro años, reconoce el compromiso de la universidad con la excelencia en la investigación, docencia y vinculación con la sociedad.

Con la presencia de las principales autoridades de la ESPOL y de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, se inauguró en el campus Gustavo Velasco el Laboratorio de Robótica Industrial.

El objetivo es brindar a los estudiantes de la ESPOL un espacio para aprender, practicar, investigar y realizar pruebas con manipuladores articulados industriales, conocidos también como robots industriales.

Este laboratorio cuenta con:

Por tercer año consecutivo pedimos a la ciudadanía en general ─así como a los deportistas y a las empresas─ que corramos juntos por la educación, por el futuro de jóvenes alumnos de la ESPOL en situación de vulnerabilidad que necesitan nuestra ayuda para seguir estudiando.

Y una vez más, la respuesta nos llenó de esperanza y agradecimiento: 920 personas se inscribieron para participar en esta edición de la carrera Dona Futuro 10K.

Empresarios, representantes del Municipio de Guayaquil, así como otros actores de gran importancia del sector turístico de la ciudad se dieron cita este 30 de mayo en la presentación del primer informe trimestral del año 2025 del Observatorio Turístico de Guayaquil.

Esta iniciativa ─llevada a cabo por el Cabildo Porteño y la ESPOL─ tiene como objetivo proveer a las empresas y a los tomadores de decisiones de información actual sobre el turismo en Guayaquil.