La Casa Abierta ESPOL 2025 recibió a 4.000 estudiantes de colegios de tres provincias

Casa Abierta 2025
29 de agosto de 2025

Más de 4.000 estudiantes de colegios de Guayaquil, Milagro, Durán, Playas, Santa Elena y Quevedo visitaron el campus Gustavo Galindo Velasco durante la Casa Abierta ESPOL 2025, iniciativa que buscó atraer a nuevos politécnicos y ayudar al desarrollo vocacional de los jóvenes.

Desde las 08:00 hasta las 13:00 de este 29 de agosto de 2025, las ocho facultades de la ESPOL abrieron sus puertas para mostrar laboratorios, salones y actividades.

Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, acompañó a los estudiantes durante el recorrido. “Estas actividades son importantes para que los jóvenes tengan conocimiento de la vida universitaria y una mejor orientación sobre su carrera, su futuro. Es un deber que asumimos como universidad pública”, dijo.

Ella recorrió la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), donde los visitantes aprovecharon los stands ubicados en la plazoleta, y recorrieron los laboratorios de materiales.

En la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), los visitantes recibieron demostraciones de serigrafía, técnica de esgrafiado, una práctica fotográfica y un taller de diseño de productos.

Jorge Caicedo, profesor del Colegio Particular Los Andes, agradeció estas iniciativas. Él es graduado de la ESPOL y le alegró que sus estudiantes recorran las aulas politécnicas. “Nuestro colegio está orientado a las ciencias, por eso venir aquí es la mejor opción, iniciativas como estas motivan a los chicos, los hacen pensar en un futuro académico”, dijo.

Casa Abierta ESPOL

Por otro lado, la vicerrectora de Docencia, Paola Romero, dio la bienvenida al colegio Juan XIII en la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM), mientras participaban en una charla en el Laboratorio de Sistemas Marinos. En el recorrido, las delegaciones aprendieron sobre la salinidad del agua, características de embarcaciones y especies de mar.

En la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV), los alumnos participaron en actividades interactivas relacionadas con la Biología, la Nutrición y la Agricultura. Briana Gómez, de la Unidad Educativa Jacarandá, destacó las dinámicas de la carrera de Nutrición, donde los estudiantes pudieron armar su propio plato saludable utilizando modelos de alimentos.

La estrategia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) fue desarrollar actividades inmersivas: En Auditoría, los alumnos se convirtieron en detectives para resolver un caso; en Economía, participaron en el juego del intercambio para aprender sobre eficiencia económica; en Administración de Empresas, realizaron la simulación de una junta directiva; mientras que en Arqueología, experimentaron la aventura de ser arqueólogos por un día.

En la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) se destacó la presencia de ¡Ajá! Parque de la Ciencia y la carrera de Matemáticas con juegos numéricos. Logística y Transporte, Estadística e Ingeniería Química también fueron carreras que brindaron información y captaron el interés de los alumnos visitantes.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) cautivó la atención de los visitantes en sus distintos stands con exposiciones, recorridos a los laboratorios y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en juegos como Quick, Draw! De Google.

La carrera de IA fue la que más interesó a César Ruiz, estudiante de la Unidad Educativa Johann Herbart. “Siento que es la carrera del presente y el futuro. Es la primera vez que vengo a la ESPOL y estoy sorprendido, mi primo estudia aquí siempre me recomienda venir, ahora entiendo por qué”, dijo.

La Facultad de Ciencias de la Tierra (FICT) presentó sus cuatro carreras, con dos actividades distintas cada una. La réplica del cráneo de un Tiranosaurio Rex, además de otros dinosaurios inflables que arrancaron sonrisas a los jóvenes para amenizar la jornada.

Casa Abierta ESPOL 22