Educación de calidad

El proyecto eΦCIENCIA fue el ganador de la segunda edición del programa InnoEdu, una iniciativa institucional que impulsa propuestas de innovación educativa alineadas con la transformación digital y el fortalecimiento del modelo educativo de la ESPOL.

Erick Lamilla Rubio, Gabriel Barreto Núñez y Luis Pabón Orozco, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), además de Carlos Cuenca Cabrera, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) integraron el equipo ganador.

La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) organizó, por segundo año consecutivo, la Jornada por el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que sirvió como un espacio de discusión y aprendizaje entre la academia y la empresa privada.

El tema central de esta edición fue ‘La Seguridad en las Telecomunicaciones’, con el que profesionales del campo abordaron las nuevas tecnologías en el campo. El evento se desarrolló este 16 de mayo de 2025, en el auditorio de la FIEC, en el campus Gustavo Galindo Velasco.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral realizó, este 13 de mayo, la primera edición del Ranking de Colegios, un evento que tuvo como objetivo destacar el importante rol que cumplen las instituciones educativas como formadoras de talento.  

En este evento se reconoció a las instituciones educativas cuyos estudiantes han demostrado un alto desempeño académico en el proceso de admisión a la ESPOL.  La ceremonia se realizó en el edificio STEM del Campus Gustavo Galindo Velasco.

En un espacio de reflexión y esperanza, la ESPOL acogió la presentación de la Agenda de Juventudes ‘Un Chance para la Paz’, iniciativa promovida por el proyecto ONU ‘Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz’, con apoyo del PNUD, la Fundación Minkayni, Misión Alianza Noruega y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

En la ESPOL creemos firmemente que el conocimiento crece cuando se comparte, y que la educación cobra mayor sentido cuando conecta realidades, talentos y sueños. Por eso, desde 2023 se impulsa con fuerza el programa de movilidad estudiantil junto a la Universidad de las Artes (UArtes) y la Universidad Casa Grande (UCG), con el objetivo de brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar nuevas perspectivas, enriquecer su formación y descubrir nuevos caminos para su futuro.

Rostros alegres, apretones de mano y abrazos denotaron la emoción de los 1.167 nuevos estudiantes de la ESPOL, que fueron recibidos en el campus Gustavo Galindo Velasco para la inducción de novatos del Primer Periodo Académico Ordinario (I PAO).

Noe Cantos, cumplió su sueño de estudiar en la ESPOL. Al joven de 19 años aún le parecía increíble haber ingresado a la carrera de Biología, en la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).

El campo de acción de la tecnología en Mecatrónica se amplió. En su primera cohorte, los estudiantes pertenecían en su mayoría a Posorja, ahora, en la segunda, hay estudiantes de Santa Elena, Pastaza y otras localidades.

Ese es el caso de Patricia Tsenkush Kackat, oriunda de Puyo, Pastaza. Ella llegó al campus Gustavo Galindo Velasco este 5 de mayo de 2025, para la inducción que se dio a los 26 estudiantes de esta nueva cohorte.

Entre el 16 y el 22 de abril, Josie Nan Solórzano visitó la ESPOL, donde estudió la carrera de Negocios Internacionales como parte de un programa entre esta institución y Griffith University.

En la ESPOL estudió entre los años 2010 y 2012, y luego viajó a Australia, donde se graduó del Bachelor of International Business, obtuvo un masterado en Negocios Internacionales y ahora se desempeña como Scholarly Teaching Fellow.

Durante su visita a la ESPOL, Josie Nan Solórzano dictó dos talleres: