
En la ESPOL creemos firmemente que el conocimiento crece cuando se comparte, y que la educación cobra mayor sentido cuando conecta realidades, talentos y sueños. Por eso, desde 2023 se impulsa con fuerza el programa de movilidad estudiantil junto a la Universidad de las Artes (UArtes) y la Universidad Casa Grande (UCG), con el objetivo de brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar nuevas perspectivas, enriquecer su formación y descubrir nuevos caminos para su futuro.
El miércoles 7 de mayo, el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL recibió con entusiasmo a doce estudiantes provenientes de la Universidad de las Artes (UArtes) y la Universidad Casa Grande (UCG), quienes cursarán materias en la institución durante el próximo periodo académico ordinario. Desde el primer momento, se procuró que se sintieran parte de la comunidad politécnica. La jornada de bienvenida inició con una cálida recepción por parte del Decano de Grado, Marcos Buestán, quien compartió los principales aspectos académicos del proceso formativo en la ESPOL. Posteriormente, María de los Ángeles Rodríguez, gerente de Bienestar Politécnico, presentó los servicios, beneficios y espacios de apoyo disponibles durante su estancia. También se les brindó información detallada sobre el seguro estudiantil que los respalda como miembros de esta comunidad.
Pero más allá de las palabras, la experiencia comenzó a vivirse con los sentidos: los estudiantes recorrieron espacios clave del campus y conocieron de cerca el entorno que los acogerá por los próximos meses. En el Centro de Información Bibliotecaria fueron recibidos por su directora, Otilia Alejandro, donde descubrieron los recursos tecnológicos, las salas de estudio colaborativo y los espacios dedicados al bienestar emocional. En la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar, navegaron por el lago junto al decano Alejandro Chanabá, quien les compartió cómo desde la ingeniería también se puede soñar en grande. Y en la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual, junto con su el Subdecano Carlos Gonzalez exploraron galerías, sets de grabación y aulas creativas, donde el arte y la tecnología se dan la mano.
Mientras tanto, 27 estudiantes politécnicos también están viviendo su propia experiencia de intercambio en las universidades aliadas. Ellos ya se encuentran cursando materias en UArtes y UCG, donde también fueron recibidos con recorridos, actividades y una cálida bienvenida que los integra como parte activa de sus nuevas comunidades académicas.
Este programa no solo impulsa el crecimiento académico. Es una invitación a descubrir otras formas de aprender, de crear y de mirar el mundo. Así lo expresa Bryan Gaitán, estudiante de Artes Visuales en UArtes, quien eligió cursar en la ESPOL una materia sobre merchandising para acercarse a procesos vinculados al marketing del arte. Por su parte, Gabriela Marchán, estudiante de Animación Digital en UCG, decidió tomar la asignatura de Diseño de Interfaces en la ESPOL, motivada por el deseo de fortalecer sus habilidades en diseño digital con un enfoque aplicado.
En la ESPOL estamos convencidos de que el intercambio de experiencias entre estudiantes, instituciones y saberes no solo enriquecen la educación, sino que también fortalecen la comunidad universitaria ecuatoriana. Cada estudiante que se mueve entre universidades lleva consigo una historia, una energía y una forma distinta de ver el mundo. Y en ese intercambio, todos aprendemos.
Este programa de movilidad recuerda que la universidad no es un lugar al que se llega, sino una red de posibilidades que se expande cuando colaboramos, compartimos y abrimos nuestras puertas.