¿Qué estás buscando?

Impuestos claros, sin enredos y sin miedos, se abordaron en la Chela Científica

Impuestos claros, sin enredos y sin miedos, se abordaron en la Chela Científica
Jue, 01/05/2025 - 15:45

¿Para qué sirven los impuestos? Fue uno de los varios temas sobre cultura tributaria que nuestros expertos invitados de la ESPOL, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la empresa privada explicaron de forma sencilla y cercana al público, en la vigésimo tercera edición de la Chela Científica

Esta actividad que tuvo como nombre “Impuestos claros:  sin enredos y sin miedos” se desarrolló en Guayaquil en el Pop Up Teatro Café este 30 de abril, como parte del espacio permanente de divulgación científica que organiza la ESPOL para la ciudadanía, a través de su Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Los panelistas invitados fueron:

  • Damián Larco, director general del SRI.
  • Azucena Torres, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) de la ESPOL.
  • Miguel Aguirre, gerente corporativo de impuestos de Grupo La Fabril.
  • Sonia Zurita, profesora de ESPAE-ESPOL.

Los expertos compartieron junto al público una amena charla, en la que contestaron preguntas e hicieron importantes reflexiones sobre este tema que involucra a todos y que, muchas veces, puede generar desconcierto o desconfianza en la población.

Ante este panorama, el director general del SRI, Damián Larco, mencionó que es el desconocimiento el que causa temor y que cerca de un 60 % de trabajadores ecuatorianos están en la informalidad.  “Lo que se busca es que los ciudadanos den ese salto a la formalidad, pues eso permite llevar un orden en las finanzas, permitiéndoles hacer crecer sus negocios y acceder a préstamos en instituciones financieras”, señaló.

Por su parte, la profesora de la FCSH, Azucena Torres, mencionó que en Ecuador “no somos buenos haciendo finanzas personales porque se cree que pagar impuestos es un castigo y no es así (…) es como llegar a una casa, vivir en ella y no aportar en nada.  No cuidamos las finanzas personales de lo que ganamos en el año, ni se va previniendo los impuestos que hay que pagar al final del periodo”.    

Algo clave para lograr esta planificación, debe surgir de visualizar que esta recaudación de impuestos llegue a tener un buen uso.  La profesora de ESPAE, Sonia Zurita, menciona que parte de la población tiene la idea de que lo que paga no llegará a áreas como la salud, educación o infraestructura en el país. 

Estos impuestos buscan cubrir desigualdades económicas y permitirán que la sociedad mejore sus niveles de salud y educación, por eso se debe trabajar en generar esa confianza y, cuando llegue el momento, trabajar en esa organización de los flujos personales para poder desembolsar esos valores.

Chela Científica

La visión desde la industria, según el gerente corporativo de impuestos de Grupo La Fabril, Miguel Aguirre, es que se ve muy difícil cumplir en temas de impuestos porque esto demanda tener áreas especializadas y que, para el emprendedor pequeño, es muy costoso tener un asesor de calidad. 

“Uno de los primeros mitos que tenemos que vencer es empezar a demostrar que cumplir en función del tamaño del negocio es muy sencillo, con un esquema pensado en cada tipo de negocio (…) como no hay conexión con el beneficio que se produce al pagar impuestos, muchos optan por no hacerlo”, aseveró.

Afirmó también que se debe fomentar una cultura en la que se inculque a los pequeños negocios que pagar impuestos tiene una contribución que se derrama en la economía entre los que menos ingresos perciben, para que ellos en el futuro puedan salir de ese círculo, sean también generadores de impuestos y puedan desarrollarse. 

Mira aquí el video completo con todos los temas que se abordaron en esta edición de la Chela Científica:

 

Este año, la Chela Científica visitará varias ciudades del país, mientras que la próxima edición en Guayaquil se realizará en el mes de junio.