¿Qué estás buscando?

ESPOL fue sede de la presentación de la agenda 'Un Chance para la Paz'

ESPOL Mangle inc Agenda Un Chance por la Paz
Vie, 09/05/2025 - 11:18

En un espacio de reflexión y esperanza, la ESPOL acogió la presentación de la Agenda de Juventudes ‘Un Chance para la Paz’, iniciativa promovida por el proyecto ONU ‘Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz’, con apoyo del PNUD, la Fundación Minkayni, Misión Alianza Noruega y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Esta agenda, construida de forma participativa por más de 250 adolescentes y jóvenes del Guayas, recoge propuestas enfocadas en educación, empleo, participación y desarrollo social, con el fin de generar condiciones reales para una vida digna, alejada de la violencia y la exclusión. Su socialización se presentó ante la iniciativa empresarial y académica para la seguridad y la convivencia ciudadana en Guayaquil Mangle INC., conformada por 14 instituciones del sector privado y universidades de Guayaquil.

El objetivo del evento fue visibilizar las voces, diagnósticos y propuestas de adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva de derechos humanos, con la finalidad de que tomadores de decisiones guíen sus estrategias de trabajo en cuanto a proyectos sociales y de paz, considerando las problemáticas y líneas de acción por ellos propuestas.

Durante el evento, se vivieron momentos cargados de emoción y realidad plasmados en el testimonio de seis jóvenes líderes: Ninoshka Valverde, Esteban Quiñónez, Juan Yela, Katherine Castillo, Brad Moreira y Sebastián Ávalos, quienes compartieron su experiencia, problemáticas identificadas en sus territorios y líneas de acción propuestas en esta agenda.

Uno de ellos, afirmó: “me siento muy agradecido con este proceso de la batucada (iniciativa artística social), porque me ha ayudado a salir de muchas dificultades que yo estaba viviendo (...). No hubo psicólogo que me ayudara con mi depresión pero sí hubo una batucada, un grupo de personas que estuvieron ahí, apoyándome… y ahí viene el proceso de la mesa consultiva”. Este testimonio recordó a los asistentes el poder transformador del arte, la escucha activa y el acompañamiento comunitario.

ESPOL Mangle Inc Agenda

Durante la presentación de la Agenda participaron: 

  • Cecilia Paredes – Rectora de la ESPOL
  • Carlos Monsalve – Vicerrector de I+D+i de la ESPOL
  • Luis Alberto Salvador – Vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil
  • Miguel Ángel González – Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil
  • Carlos Barrezueta – Presidente de ASOREST, Asociación de Restaurantes del Guayas
  • Agustín Delgado – Representante de AEBE, Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador
  • Merlin Casanova – Directora ejecutiva de ANECACAO
  • William Herrera – Rector de la Universidad de las Artes
  • Lisbeth Pérez – Decana de la UEES
  • Jessica Quintana – Directora de Vinculación de la Universidad Casa Grande
  • Kevin Moreira – Representante de Segura EP
  • Karen Rodríguez – Coordinadora local del proyecto Construimos Paz ONU
  • Joana Chérrez – Fundación Minkayni
  • Javier Moreira – Batucada Popular

El rector de la Universidad de las Artes, destacó que “no hay mejor estrategia contra la inseguridad que apostar por la cultura”, y extendió la invitación para replicar esta conversación en su institución. Desde la Universidad Casa Grande, se resaltó la importancia de visibilizar las voces y narrativas de los barrios populares, no solo como víctimas o victimarios como suelen ser expuestas en medios de comunicación, sino desde las historias de valor que demuestran que las percepciones que se tienen deben de ser cambiadas.

En representación de la ESPOL, la emoción fue evidente: “Nos vamos con la certeza de que la paz no es un destino lejano, sino un camino que se recorre paso a paso, junto a ustedes”, expresó la rectora Cecilia Paredes, y reafirmó el compromiso institucional de trabajar con las juventudes y construir conjuntamente iniciativas que apunten a una sociedad justa y pacífica.

Esta jornada, más que una presentación, fue un acto de afirmación: las y los jóvenes son el futuro y también el presente activo de una transformación urgente. 

ESPOL Mangle Inc Agenda

ESPOL Mangle Inc Agenda