Cuartiles Mayores celebró la investigación de alto impacto que se realiza en la ESPOL

Cuartiles Mayores celebró la investigación de alto impacto que se realiza en la ESPOL
31 de octubre de 2025

En la ESPOL se reconoce la excelencia que impulsa el desarrollo científico y tecnológico, desde el conocimiento que aporta valor.  

Este 30 de octubre se desarrolló la sexta edición de Cuartiles Mayores, un espacio impulsado por el Decanato de Investigación, en el que se celebra a los estudiantes y profesores politécnicos que hacen investigación de alto impacto para la sociedad.

El evento de premiación se realizó en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco en dos jornadas.  En horas de la mañana se premió a 98 estudiantes por sus contribuciones y excelencia en la investigación científica, entre estudiantes de grado y postgrado.  Se otorgaron reconocimientos por mérito orientado a la investigación científica por itinerario (que se otorga a los estudiantes que aprobaron los cursos de investigación I y II con una calificación de al menos el 80 % durante el año 2024) y otras categorías como publicación excepcional y propiedad intelectual de mayor impacto. 

En horas de la tarde, se entregaron 68 premios para unidades académicas, centros de investigación institucionales e investigadores más destacados del 2024 que han logrado posicionarse tanto en áreas QS y subáreas QS; y en otras categorías como publicación excepcional, colaboración internacional en investigación, fondos concursables no reembolsables para investigación, propiedad intelectual de mayor potencial, entre otras. 

Premiación de Cuartiles Mayores

La rectora Cecilia Paredes destacó todo el esfuerzo que involucra hacer investigación.  “Detrás de cada fondo conseguido hay visión, planificación, trabajo en equipo y perseverancia (…) queremos hacer más ciencia conectada con los sectores productivos y sociales”, señaló al referirse que la investigación es uno de los lenguajes con los que se habla al país y al mundo.

Esta visión fue compartida por el Vicerrector de Desarrollo, Investigación e Innovación, Carlos Monsalve, quien en horas de la mañana también dirigió unas palabras a los estudiantes que fueron premiados.  

“Hacer investigación no es sencillo, requiere incomodarse, dedicar tiempo y afrontar pequeñas frustraciones que al final tiene su recompensa.  El conocimiento por sí solo no transforma, sino que son las personas quienes logran transformar el mundo a través de ese conocimiento”, expresó Carlos Monsalve.

Añadió que la ESPOL cree en una educación que combina rigor científico con compromiso social y una visión estratégica hacia el futuro. 

El decano de investigación, Ángel Ramírez, expresó que en Cuartiles Mayores se celebra el compromiso, dedicación y la excelencia en la investigación, honrando los resultados obtenidos mediante la perseverancia.  “Cada galardonado ha dado un paso más hacia el futuro donde la ciencia y la tecnología son herramientas innovadoras a desafíos que enfrentamos como sociedad”, dijo.

Sexta edición de Cuartiles Mayores

Entre las distinciones que se otorgaron estuvieron, además, la de mejor investigador de la ESPOL que recayó en Wilmer Carvache Franco  de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, por lograr la mejor puntuación, con base en el número de publicaciones científicas indexadas en Scopus en el periodo 2019-2023 y el total de citas durante el 2019-2024.

Mientras que el reconocimiento como mejor técnico de investigación de la ESPOL, la obtuvo Maribel Aguilar del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra. 

Sexta edición de Cuartiles Mayores

Aquí puedes ver el listado completo de todos los premiados:  https://www.espol.edu.ec/sites/default/files/comunicacion/Listado_Cuart…