¿Qué estás buscando?

Noticias

Las prácticas empresariales permiten a los estudiantes consolidar y afianzar los conocimientos que se imparten en las aulas de la ESPOL. Así lo manifiesta Denise Rodríguez, directora de la Unidad de Vinculación con la Sociedad de la ESPOL. “Para llegar a este primer contacto con el campo laboral, los alumnos encuentran en su universidad un aliado perfecto”, sostiene.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Investigadores de la ESPOL lideran un proyecto de biomonitoreo de los ríos amazónicos de Ecuador en la provincia de Tena, mediante el uso de ADN ambiental (material genético), para identificar la biodiversidad de peces, anfibios, macroinvertebrados y la calidad de los cuerpos de agua en esta región.
Cada semana, desde junio del año 2021, la ESPOL entrega a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG-EP) un reporte sobre los niveles de COVID-19 en aproximadamente 15 sectores de la ciudad.
La aplicación digital Ride es el nombre de la propuesta ganadora de la novena edición de Pyweekend, hackathon de programación insigne de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) para los estudiantes que cursan la materia Fundamentos de Programación, cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. 
En octubre del año 2020, la ESPOL presentó Chequeo Digital, una herramienta que permite a los empresarios ecuatorianos conocer la madurez digital de sus negocios. Ahora, tras la difusión de los primeros resultados ─el 21 de enero de 2022─, se conoce que casi la mitad de las empresas no logran superar el nivel inicial de madurez digital.
Cada 24 de enero la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Educación. Su objetivo: celebrar el papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Representantes de la Rama Estudiantil IEEE - ESPOL impartieron talleres de introducción a la tecnología, programación y energías renovables, dirigidos a estudiantes de bachillerato, profesores y algunos miembros de la comunidad de Galápagos. 
Alliyay es un término kichwa que hace referencia a recuperar la salud.  Y es precisamente de este significado que toma su nombre un producto innovador, que ha sido diseñado por científicos de la ESPOL, pensando en el bienestar de quienes lo consumen.
La Asociación Ecuatoriana de Fomento de la Investigación Educativa, ASEFIE, reconoció al proyecto politécnico Loly-MIDI Inclusivo.