Enviar alertas ante la somnolencia, cabeceos y parpadeos irregulares es el servicio principal que ofrece Safe Drivers, una aplicación para Android creada por politécnicos para la empresa Hunter. La propuesta fue presentada para contribuir a la disminución de accidentes de tránsito en el hackathon Pyweekend.
Noticias
Este vídeo resume el trabajo de cuatro estudiantes que dan a conocer el maravilloso mundo de los minerales a niños y adolescentes. También sintetiza la idea con la que participaron en la competencia Move Mining, que reconoció su propuesta como la mejor, a nivel mundial, para cambiar la percepción de la minería.
Valientes y apasionadas son dos de las características de las mujeres dedicadas a la investigación en la politécnica. Siete de ellas se reunieron, el miércoles 19 de febrero, en el edificio STEM de ESPOL para participar en el Conversatorio Mujeres en la Ciencia, Desafío y Logros, organizado por el Decanato de Investigación, a propósito de la creación del nodo ESPOL de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI.
Investigadores del Centro de Investigaciones Biotecnológicas de Ecuador, CIBE-ESPOL, descubrieron un nuevo hongo. Su nombre: Bactrodesmium pulcherrimum. Se trata de una nueva especie que pertenece al género Bactrodesmium, tiene un ciclo reproductivo asexual y sus conidios (esporas) tienen forma de grano de maíz.
Cuando terminó el colegio, Fabricio Layedra pensaba estudiar en alguna universidad del extranjero. Sin embargo, decidió ingresar a la ESPOL, para él, la mejor opción en Ecuador. Ahora, luego de haber triunfado en seis hackathones, participado en programas como Google Summer of Code y presentado su proyecto de titulación, comparte con nosotros sus experiencias y logros.
Este 5 de febrero alumnos de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de ESPOL pusieron en práctica los conocimientos impartidos en sus aulas.
Miles de estudiantes de ESPOL han mejorado sus habilidades para exponer presentaciones orales, investigaciones, trabajos académicos, etc. no solo en clases, sino ante varias audiencias en diferentes espacios académicos, empresariales o en competencias. Ellos acudieron a las aulas RAP de ESPOL para perder el miedo al expresarse en público y encontrar sus errores más comunes al realizar presentaciones.
“La plasticidad neurológica, la capacidad del cerebro para crear conexiones nuevas, es el fundamento del aprendizaje en general. El cerebro es más maleable durante la niñez que en cualquier otra etapa en la vida. Los niños que están conscientes que las capacidades cognitivas pueden mejorarse con la práctica, tienen mejor rendimiento”.
A principios de enero visitó el Campus Gustavo Galindo el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Héctor Plaza, quien presentó a su equipo de trabajo con la finalidad de estrechar vínculos con la ESPOL y participar del Clúster Marítimo, Portuario y Logístico.
La innovación politécnica fue premiada. El martes 28 de enero la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó al Doctor Patrick Townsend, profesor de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL (FIMCM), el Premio Extraordinario de Doctorado del Curso 2017-2018.