El SCImago Institutions Rankings 2022 (SIR) ratifica a la ESPOL como la universidad pública número 1 de Ecuador, y a nivel internacional la ubica en el puesto 703 entre 4 364 universidades evaluadas del mundo. Ranking Scimago mide 3 factores que reflejan las características científicas, económicas y sociales de las instituciones.
Noticias
La Escuela Superior Politécnica del Litoral se destaca y mejora su desempeño en el QS University Rankings By Subject, el ranking más prestigioso de áreas educativas de tercer nivel, que hace un análisis comparativo entre 15 200 programas universitarios individuales en todo el mundo.
La compañía británica evaluadora de educación superior Quacquarelli Symonds QS hizo público los resultados este 6 de abril, 2022.
“La contribución de la universidad al desarrollo tecnológico y a la innovación no siempre está bien entendida. Y no ha sido adecuadamente cuantificada”. Así lo explicó Juan Carlos de la Hoz ─representante en Ecuador del Banco Interamericano de Desarrollo, BID─ durante un encuentro que, junto a la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, mantuvo con empresarios, líderes de opinión y autoridades del gobierno.
Este martes 5 de abril, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, fue sede del encuentro de rectores de escuelas y universidades politécnicas del país para abordar el tema El financiamiento de la educación superior ecuatoriana.
Como parte del retorno progresivo, seguro y voluntario a las actividades académicas presenciales, la ESPOL implementará a partir de mayo del 2022 cuatro modalidades de estudio: Presencial, Híbrida, E-learning y Virtual emergente.
Con el objetivo de aprender sobre los distintos procesos de la industria camaronera y, además, poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, cuatro estudiantes de la carrera de Acuicultura de la FIMCM – ESPOL realizan desde el 22 de marzo del 2022 una pasantía en la empresa brasilera Aquafort, especializada en el cultivo e industrialización del camarón.
Luego de la crisis que la pandemia COVID-19 generó en el turismo mundial, la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, liderada por la Sra. Gloria Gallardo Zavala, identificó la necesidad de contar con información sobre la situación actual del turismo en la ciudad, a fin de dar herramientas para la toma de decisiones a las empresas turísticas locales para su reactivación.
La rectora Cecilia Paredes y el vicerrector Académico, Paúl Herrera presentaron, el jueves 17 de marzo, el Informe de Rendición de Cuentas 2021 a la comunidad politécnica y a la ciudadanía. Ellos conformaron la mesa directiva del evento, junto al gerente de Planificación, Leonardo Estrada; el asesor del rectorado, Javier Bermúdez y la Secretaria Administrativa, Stephanie Quichimbo.
Con características que la convierten en una fruta que cada vez es más apetecida por los consumidores, las exportaciones de la pitahaya han aumentado en los últimos años de manera exponencial en Ecuador; posicionando al país como principal exportador de la variedad de pitahaya amarilla a nivel mundial.
Los días 10 y 11 de marzo de 2022, una comisión conformada por la ESPOL, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG llegó hasta la Universidad de California, Berkeley, con el objetivo de generar un