What are you searching?

Noticias

Cuando se habla de inclusión se debe pensar en doble vía, es decir, en incluir a personas con discapacidades en nuestro mundo e incluirnos a nosotros mismos en el de ellos. De este modo, la profesora de la ESPOL, Loretta Moreira, explicó la importancia del primer taller de Lengua de Señas Ecuatoriana que se dicta en la ESPOL desde el sábado 30 de noviembre.
El proyecto de ESPOL MIDI-AM está nominado al Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa de la UNESCO por el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) en la educación.
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, celebra 36 años de formar magísteres como un aporte relevante para el país, ya que los profesionales que acaban los estudios de cuarto nivel cumplen un rol transformador en sus empresas. El decreto de creación se expidió el 29 de noviembre de 1983.
ESPOL contó con la visita del profesor de la Universidad de Almería, Gabriel Acien, quien es considerado uno de los cincos especialistas más importantes del mundo en biotecnología de microalgas y aprovechamiento de residuos. Acien es un investigador y catedrático destacado que en la actualidad ejerce el cargo de vicepresidente de la Asociación Europea de Biomasa de Algas (EABA, por sus siglas en inglés).
El 27 de noviembre se inauguró en ESPOL el Laboratorio de Sistemas Marinos SiMarLab, un espacio ubicado en la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar, que permite a estudiantes y científicos de la ESPOL realizar investigación aplicada a la industria naval y marítima, mediante herramientas analíticas, experimentales y de modelamiento numérico.
Once jóvenes politécnicos, que cursan entre el quinto y octavo término académico en diferentes carreras de la ESPOL, serán los embajadores de Ecuador a nivel mundial en un concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.  Los estudiantes que conforman los grupos denominados ReOceans y Team Ideas obtuvieron el primer lugar en el Space Apps Challenge, hackatón que es considerada una de las más grandes del
Once jóvenes politécnicos, que cursan entre el quinto y octavo término académico en diferentes carreras de la ESPOL, serán los embajadores de Ecuador a nivel mundial en un concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.  Los estudiantes que conforman los grupos denominados ReOceans y Team Ideas obtuvieron el primer lugar en el Space Apps Challenge, hackatón que es considerada una de las más grandes del
  Del lunes 2 al sábado 7 de diciembre, ESPOL celebra la Semana de la Innovación i3Week. Podrás dejarte inspirar por expertos internacionales en Economía Circular, como Arjan van Timmeren, del Amsterdam Institute for Advanced Metropolitan Solutions, y Nicola Cerantola, de Ecologing.  Conocer las innovadoras actividades de los clubes de la ESPOL.
De la mano de su papá, Jeremías Escalante desfiló con su equipo. No solo los unía sus manos entrelazadas, sino su “camaderería” demostrada a través de su vestimenta. Tenían puesto el mismo color de camiseta y una gorra con idéntico diseño.
Un canto similar a un Tíu, tíu… Tíu, Tíu… en medio del paisaje imponente y la belleza natural del Bosque Protector La Prosperina, fue lo que llamó la atención de dos jóvenes politécnicos, Agustín y Josué, quienes alrededor del mediodía del martes 19 de noviembre, se encontraban vigilando a lo lejos las redes de neblina que habían colocado horas antes; como un método de monitoreo de aves para estudiar la dinámica poblacional, aspectos ecológico