Educación de calidad

19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, que tuvo su evento de clausura tras la finalización del programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María. 

Esta carrera de modalidad dual (virtual y presencial), que se desarrolló en Posorja, fue una iniciativa de trabajo conjunto entre la academia y la empresa privada, para fortalecer y ajustar la oferta educativa con las necesidades del mercado. 

El 14 de febrero, el campus politécnico recibió —a través del Decanato de Grado— la grata visita de representantes de la Universidad Nacional de Loja, UNL. Acudieron a este encuentro el director de Nivelación y Admisión, José Maldonado; y el técnico docente de la UNL, Bryan Fárez.     

El propósito de este encuentro fue conocer de cerca los procesos de admisión y nivelación que la ESPOL ha desarrollado a lo largo de los años, con la intención de identificar buenas prácticas que puedan ser adaptadas a la realidad de la UNL.

Liderazgo, innovación y perseverancia, son los valores que José Villacreses potenció durante su paso por las aulas politécnicas. Gracias a eso, el miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL consolidó su crecimiento en la industria de la construcción hasta desempañarse como Head de Innovación en Holcim México. 

En julio del 2023 José Villacreses se estableció en México, que es uno de los países más importantes para el grupo Holcim, gracias al trabajo que realizó en las divisiones de Ecuador y Argentina.  

A muy corta edad, Lina Alejandra Dávila Balladares de nacionalidad ítalo-ecuatoriana, sintió curiosidad por el mundo de la ciencia.  Esa fascinación la llevó a estudiar la carrera de Biotecnología en la Università degli Studi dell'Insubria (Universidad de Insubria) en Italia.  Actualmente, realiza su pasantía preprofesional en el Centro de Biotecnología CIBE-ESPOL. 

¡Aprender puede ser muy divertido! Así lo comprobaron 80 estudiantes de la escuela La Merced, de Durán, durante su visita a la ESPOL, como parte de un programa organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Los menores, de entre 8 y 11 años, realizaron una primera parada en el Parque Ajá, donde se divirtieron con experimentos de física, química y matemáticas. 

“Nos llevamos una experiencia invaluable, espero que esta solo sea la primera de muchas competencias organizadas por la ESPOL”, así resumió Josué Abarca su participación en la primera Olimpiada Estadística, que organizó el organismo politécnico y que finalizó con la clausura del 8 de febrero de 2025. 

Josué Abarca, estudiante del colegio Mariscal Sucre, fue uno de los 371 estudiantes de colegios que participaron en este evento organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), mediante su carrera de Ingeniería en Estadística. 

Edgar, Alberto y Héctor formaron a incontables agentes de cambio en las aulas de nuestra Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Su dedicación y compromiso les valió el cariño de sus estudiantes y compañeros docentes, quienes decidieron rendirles un homenaje este 7 de febrero de 2025.

El evento empezó en el Laboratorio de Automatización Industrial, donde se develó una placa de agradecimiento a Alberto Larco, quien contribuyó a la modernización de este laboratorio inaugurado en el año 2018.

El 3 de febrero de 2025, la ESPOL realizó un taller académico sobre Diseño Curricular y Aprobación de Nuevas Carreras, dirigido a la comunidad académica. Este espacio, organizado en conjunto con la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES), tuvo como objetivo principal socializar el Reglamento de Régimen Académico, abordando ajustes curriculares y la aprobación de nuevas titulaciones.