Educación de calidad

“Siento que mejoré mi rendimiento académico y mi perfil profesional”, así resumió Carlos Alvi Alarcón su paso por el programa Mentoring. Es estudiante de la carrera de Computación y dijo que tras el programa tiene un mejor panorama de las aptitudes que debe potenciar. 

Carlos es uno de los 92 estudiantes (Mentees), de 22 carreras de la ESPOL, que participaron en la cuarta edición del programa Mentoring. La ceremonia de clausura se realizó la tarde de este 4 de febrero de 2025, en el auditorio del edificio 9E. 

La firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la empresa Omarsa, que se realizó este 3 de febrero de 2025, fue la ratificación de una alianza de larga data, que ya cuenta con proyectos conjuntos orientados al desarrollo social y académico. 

Así lo detalló la rectora politécnica, Cecilia Paredes. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la formación continua. La ESPOL ha encontrado en Omarsa un aliado estratégico para fortalecer el desarrollo sostenible y el impacto social”, dijo. 

Este 27 de enero, el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco recibió la visita de cuatro investigadores europeos, como parte de una nueva jornada de trabajo colaborativo que incluyó varias actividades en el marco del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). 

Durante los últimos dos años Santiago Menoscal lidera proyectos multidinámicos de construcción marina en áreas como puertos, dragados, rompeolas y arrecifes artificiales, tanto en Australia como en el Pacífico. Su formación en la ESPOL fue el punto de partida para su exitosa carrera. 

Con solo 29 años, este miembro de la comunidad Alumni ESPOL, ha demostrado su talento e innovación en su campo. Se desempeña como Project Manager en la empresa australiana Pacific Marine Group (PMG), especializada en construcción marina. 

El Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL, CIEC, presentó este 15 de enero la vigésimo octava edición de su Boletín de Política Económica.  El tema central es la Política agrícola: precios mínimos de sustentación y el rol de la agricultura en las Islas Galápagos.

El evento se desarrolló en el edificio de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH.  La decana María Elena Romero destacó que el tema de esta nueva entrega evidencia el compromiso social por parte de la facultad.  

A través de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, el Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, suscribió un convenio específico de cooperación con la Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil, representada por su titular, Daniela Febres Cordero.

En el marco de este convenio, ambas instituciones desarrollarán un desafío de innovación abierto, en el cual se prevé la participación de estudiantes y docentes de colegios universidades de la Zona 8.

Más de 170 postulantes respondieron a la convocatoria de la ESPOL y Banco Guayaquil para el Datathon, un evento enfocado en reunir personas con talento en las áreas de Analítica y Ciencia de Datos.

El evento estuvo dirigido a alumnos y miembros de la comunidad Alumni de la ESPOL y Coding Bootcamp ESPOL. Se realizó el sábado 7 de diciembre en las instalaciones del Banco Guayaquil, con 40 participantes que superaron una primera etapa de pruebas técnicas.

Estudiantes en su etapa previa de graduación, que son internos rotativos de la carrera de Nutrición y Dietética de la cohorte 2024-2025, de la Facultad de Ciencias de la Vida, FCV, recibieron una certificación como Vigilantes Epidemiológicos Comunitarios, con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil, DCI.  

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, el 19.3 % de niños menores a dos años de edad en Ecuador tiene DCI.