El viernes 21 de marzo, una delegación de la Universidad de las Artes (UARTES), encabezada por su rector William Herrera Ríos y diversas autoridades académicas, visitó los laboratorios de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL.
En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.
Diego Sarzosa recuerda que cuando estaba en quinto año de colegio ─lo que ahora se llama segundo de bachillerato─ un representante de la ESPOL fue a su curso y presentó las carreras que la universidad ofertaba.
Con una sonrisa explica que en ese momento ya le llamaba la atención la Ingeniería Naval, debido a que varios de sus familiares estaban en la Marina. Y que a partir de esa presentación le gustó mucho más esa carrera.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en alianza con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abre las postulaciones para la cuarta edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
Este prestigioso programa, desarrollado en conjunto con 18 de las universidades más reconocidas de América Latina, el Caribe y España, busca fortalecer las instituciones de Iberoamérica mediante la capacitación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión pública eficiente.
Del 10 al 14 de marzo, la ESPOL recibió la visita de José Miguel Figueroa Arrau, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola- CER Research, el Laboratorio de Agricultura y Biotecnología (Lagric), y cofundador y presidente de SPORA Biotech, entre otros. Todas ellas, referentes en la investigación, desarrollo e innovación agrícola a nivel regional.
16 influencers y runners se comprometieron a promover entre su comunidad la importancia de la carrera Dona Futuro, que cumplirá con su tercera edición el próximo 1 de junio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL.
Ellos visitaron la Politécnica del Litoral para conocer de primera mano el trabajo filantrópico que realiza Dona Futuro, en beneficio de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. La carrera es una de las vías de financiamiento de esta iniciativa.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) consolida su liderazgo en la educación superior al posicionarse entre las mejores universidades del mundo en siete disciplinas, según los resultados del QS World University Rankings by Subject 2025, publicados el 12 de marzo de 2025.
Arnaldo Bayona, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, está enfocado en desarrollar estrategias que disminuyan el riesgo de lesiones severas durante las actividades de construcción. Ese es el punto central de la investigación doctoral que realiza en University of Colorado, en Estados Unidos.
Su investigación incluye la evaluación del impacto de intervenciones claves en seguridad, a través de métodos experimentales y la medición de su retorno en la inversión.
Trabajar con personas de diferentes países y culturas es una de las experiencias que más disfruta de su trabajo actual Christian Suárez, miembro de la comunidad Alumni ESPOL desde el 2017; él se graduó de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC.
Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). En marzo 2025, Mercy viajará a Japón para participar como autora líder en la primera reunión de esta iniciativa global.