¿Qué estás buscando?

Noticias

Una nueva edición de EXPO B.I.D.A. 2019 se realizó, el viernes 16 de agosto, en la Facultad de Ciencias de la Vida.  Alrededor de 150 politécnicos presentaron, ante estudiantes de cinco colegios y público en general, decenas de proyectos en torno a la Biología; para ello investigaron, desarrollaron y aplicaron los conocimientos impartidos en las aulas por 15 profesores que los motivaron a crear e innovar.
  La Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, a través del Centro de Energías Renovables y Alternativas, CERA, y la Universidad de Villanova (Estados Unidos) finalizaron el proyecto Rehabilitación de los sistemas solares domiciliarios en la comuna Cerrito de los Morreños, ubicada en el Golfo de Guayaquil. 
“No tengo palabras para expresar mis sentimientos por este homenaje que le han dado a mi abuelito Don Carlos Aurelio Rubira Infante. Me llena de orgullo estos verdaderos artistas que están apoyando e impulsando el arte ecuatoriano como también lo hizo mi abuelito, ícono de la cultura musical… Mi gratitud de todo corazón”.   
Como representante de la academia, la rectora de Espol, Cecilia Paredes, participó en el evento Mi Mundo 2030 “Por un mundo igualitario, próspero y sostenible”, el jueves 11 de julio, en el auditorio del MAAC Cine, con el objetivo de impulsar y reforzar el compromiso nacional con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Este 10 y 11 de julio, se realizó el II Encuentro Academia – Industria “Hacia la cuarta Revolución Industrial”, organizado por la rama estudiantil IEEE y la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la Espol, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Un nuevo Doctorado se suma a nuestra oferta de programas de cuarto nivel.  El 19 de junio el Consejo de Educación Superior, CES, aprobó el Doctorado en Ingeniería Eléctrica con menciones en: 1) Telecomunicaciones; 2) Control y Automatización; y 3) Energía y Sistemas de Potencia; con Resolución RPC-SO-22-No.377-2019.
La primera edición del Festival Vista Previa, organizada por la Unidad de Arte y Cultura de ESPOL, expuso 23 obras audiovisuales de estudiantes politécnicos y congregó a importantes personalidades del sector audiovisual ecuatoriano, del 24 al 27 de junio, en Teatro ESPOL - Campus Gustavo Galindo Velasco.
La ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, por tercer año consecutivo, se consolida como líder en el Ecuador al situarse en la posición #1 entre las escuelas ecuatorianas según el  ranking MBA de la revista América Economía 2019, mientras que en América Latina nos situamos #14, escalando dos posiciones en relación al 2018.
Dos politécnicos participantes del Programa Walter Valdano Raffo de ESPOL se destacan en universidades europeas. Se trata de Suanny Mosquera y Manuel Álvarez.  
A través de tres sesiones en las que participaron alrededor de 700 colaboradores de todas las áreas administrativas de la ESPOL, en el campus Gustavo Galindo, se realizó el lanzamiento del Programa para Aprendizaje Digital Autónomo Interactivo, denominado PERFIL ADMINISTRATIVO POLITÉCNICO-PAP.  Esta presentación se realizó el 14 de mayo en el auditorio de Postgrados STEM.  El PAP también se presentó en el Centro Nacional de Acuicultura e Inves