“El trabajo en conjunto, seguro impulsará la innovación en la viabilidad en Ecuador”, con esta frase la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, respondió en Twitter al Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriel Martínez, quien visitó el campus Gustavo Galindo Velasco el viernes 17 de enero.
Noticias
La música electrónica se escucha de otra manera en ESPOL. Se fusiona con nuevas tecnologías y el baile para generar un performance innovador.
“Es una mezcla de sonidos e imágenes que conduce a los espectadores a experimentar nuevas sensaciones. Una experiencia hipersensorial”, así describió una espectadora, al Ensamble Experimental Electrónico ESPOL (EEEE).
La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, a través de su Departamento de Arte y Cultura, invita a todos los grupos culturales del país a presentar sus propuestas relacionadas a las expresiones artísticas, socio-étnicas, espirituales y ancestrales para formar parte de su Agenda ESPOL Cultural 2020.
La ESPOL es sede de la emblemática exposición El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio, que muestra un recorrido fascinante por las estructuras políticas, económicas, religiosas y la cultural material, que integraron a más de cien naciones indígenas y a millones de habitantes a una poderosa confederación andina conocida como Tawantinsuyu.
Desde el lunes 16 hasta, hoy, jueves 19 de diciembre, alrededor de 4.230 bachilleres rinden la prueba de admisión de ESPOL para ingresar al primer semestre del 2020.
En tres franjas de horarios se presentan los aspirantes para realizar su evaluación por área de conocimiento.
ESPOL reunió a sus investigadoras con el propósito de conformar el nodo de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI, este martes 17 de diciembre, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH.
Con el lema Vive DataJam, participantes creativos buscaron soluciones digitales y tecnológicas que mejoraran la experiencia de los usuarios. Cumplieron con el objetivo de este evento que es optimizar procesos de forma segura en diversos tipos de industrias. Adicionalmente DataJam, a través de retos, buscó soluciones que usen aprendizaje de máquina para realizar predicciones que se integren a un producto de datos.
Durante seis minutos, estudiantes politécnicos, conformados en 12 equipos, defendieron su idea de negocio para clasificar a las Regionales del concurso Hult Prize, competencia estudiantil internacional de emprendimiento social.
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo.
Con rostros sonrientes, alrededor de 80 actores con discapacidad recibieron los aplausos de un auditorio lleno de estudiantes, profesores, artistas, familiares y público en general, quienes se dieron cita el martes 3 de diciembre al Teatro ESPOL, donde- en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad- alumnos del Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y del Centro de Entrenamiento Vocacional, CEVE, de Fa