Proyecto ‘Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú’ posiciona iniciativas para un café carbono neutro

Mié, 08/06/2022 - 08:44

El proyecto Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú se ejecuta con financiamiento del gobierno flamenco y el Programa de Acción Climática G-STIC, en alianza con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la ESPOL; la Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca (PMACC), de Perú, y organizaciones miembro. En el marco de su lanzamiento, se impulsó, del 31 de mayo al 2 de junio, un programa de intercambio de experiencias para la mitigación de la huella de carbono en la producción del café. 

Este evento, realizado en San Ignacio, Cajamarca (Perú), convocó a más de 40 productores, académicos y funcionarios de ambos países para compartir metodologías de investigación, capacitación e innovación, por parte de productores, que serían la base para próximas estrategias y políticas que promuevan el café carbono neutro en la región andina. 

La experiencia de las cooperativas peruanas de La Prosperidad de Chirinos y Aprocassi, promovidas junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Rikolto, fueron protagonistas de este encuentro. 
 

Perú y Ecuador: compromisos ambientales para la cadena del café

A nivel mundial y en los últimos años las emisiones de carbono se han incrementado aceleradamente. En mayo de 2021 se registró la mayor emisión de CO2 a la atmósfera: 415 partes por millón. Esto se traduce en un aumento de temperatura del planeta cuyos efectos golpean especialmente a cultivos estratégicos en la región andina, como el café. 

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la agricultura contribuye entre el 10 % y el 12 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. En este marco, Perú y Ecuador han renovado sus compromisos climáticos al 2030, para quintuplicar esfuerzos de reducción de emisiones de CO2

El proyecto Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú contribuye a ello.  

Esta iniciativa generará herramientas y capacidades para cuantificar las emisiones de carbono durante el ciclo de producción del café, definiendo acciones que ayuden a minimizarlas. La participación de la academia en el proyecto permitirá al sector cafetalero hacer más eficientes las medidas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), basando las acciones en evidencia. Junto a las entidades de gobierno e internacionales, se escalarán las soluciones hacia estrategias y políticas públicas para disminuir la huella de carbono del café y posicionar el café carbono neutro en el mercado.  

Mariela Wismann, directora latinoamericana del Programa Café de Rikolto y coordinadora binacional del proyecto, comentó durante el lanzamiento que “el uso de fertilizantes –si nuestra producción es convencional-, las aguas residuales de lavado, la deforestación y las implicancias del empaque y el transporte tienen efectos sobre el aumento de la temperatura. Si no usamos métodos ambientalmente sostenibles no podremos seguir produciendo café de alta calidad”, sostuvo. 

 

Rol de las buenas prácticas y de sistemas agroforestales

Buenas prácticas y de sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales, diseñados con base en mediciones del ciclo de vida de la producción cafetalera, son parte importante de los planes de acción que permitirán capturar más carbono en las fincas, especialmente en las zonas fronterizas de Cajamarca (Perú) y Zamora Chinchipe (Ecuador). Así lo han demostrado estudios recientes realizados en alianza con la PUCP, como parte de la Red Peruana de Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan).

Ángel Ramírez, decano de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción de la ESPOL, destacó la importancia del trabajo conjunto entre academia, estado y productores. “El trabajo de la academia radica en usar metodologías cuantitativas para identificar en qué partes del sistema (productivo) existen oportunidades de mejoras. Estas serán analizadas con los productores para el desarrollo de políticas. En ESPOL tenemos aproximadamente 10 años de investigación en análisis de ciclo de vida, huella de carbono y economía circular en sistemas de energía, materiales y agroalimentarios. Perú a través de la PUCP ya tiene un camino recorrido en huella de carbono y captura en sistemas de producción de café. El enfoque para el desarrollo de sistemas agroforestales utilizado en Perú es una alternativa digna de estudiar y usar. Para nosotros es de extrema importancia internalizar esas experiencias para los próximos pasos del proyecto”.

Alexis Dueñas, investigador de la PUCP, destacó que las bases de investigación sobre huella de carbono en café se desarrollaron de manera participativa. "Hubo un esfuerzo colaborativo para capturar data y supervisar ese proceso, para organizarla y validarla. Demostramos que juntos podemos pensar en un café cualitativamente distinto, por supuesto, carbono neutro. Lo que se viene es el diseño de los sistemas agroforestales sostenibles. Estos aprendizajes están plasmados en una guía de café rumbo a la carbono neutralidad (realizado por iniciativa de Rikolto), pero no hubiera sido posible llegar a ello en un contexto clásico en el que los investigadores llegamos y recuperamos información. El camino fue posible por la participación de todos los actores, durante la pandemia”. 

El intercambio de experiencias fue un primer paso que permitirá a productores cafetaleros de Cajamarca y Zamora Chinchipe aprender y replicar buenas prácticas, con el acompañamiento de expertos de ambos países. 

Como parte del recorrido se compartieron detalles del proceso de desarrollo de la calculadora de huella ambiental (CalCafé/PromPerú), la experiencia de investigación participativa para el estudio de la huella ambiental en la región Cajamarca, herramientas como manuales y entrenamientos, modelos agroforestales como parte del plan de gestión de riesgos de la finca, y ejemplos de buenas prácticas que permiten disminuir la huella de carbono (producción de abono orgánico y cascarilla de café).

Desde Ecuador, el analista de CONGOPE Henry Moreira, destacó que junto a los GAD Provinciales se ha trabajado previamente en la creación de programas que fomenten la producción y consumo del café, así como acciones de análisis sobre vulnerabilidades climáticas en el sector agrícola. “Para mejorar el desarrollo territorial buscamos alianzas estratégicas que permitan construir, a nivel territorial, propuestas de mejora para una producción sostenible, ser más resilientes al cambio climático, generar competitividad territorial y desarrollo económico. El proyecto, CONGOPE capacitará tanto a los productores de café como a los técnicos de los GAD Provinciales de la zona de Zamora Chinchipe en prácticas sostenibles de producción, en el fomento de sistemas agroforestales, producción baja en emisiones y captura de carbono. Esto permitirá replicar un modelo de producción más sostenible a todo el país”. 

Junto a las instituciones que forman parte del consorcio del proyecto, participaron del lanzamiento y posterior intercambio de experiencias, entidades nacionales e internacionales como la Embajada de Bélgica en Perú y Ecuador, PNUD, Rainforest Alliance, Ministerios de Ambiente y Agricultura y Ganadería del Ecuador (proyecto Proamazonía), Sernanp, Senasa, Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de San Ignacio, Agencia Agraria San Ignacio, proyecto MOCCA/USDA, cooperativas Cenfrocafé, ACPC Pichanaki, Selva Andina y Valles del Café. También participaron organizaciones productoras aliadas de la iniciativa: desde Ecuador, Apecap; y desde Perú, Unicafec, Casil, Aprocassi y La Prosperidad de Chirinos.

Texto: Rikolto.
Fotos: Tatiana Alarcón / Rikolto - PMACC.