Este martes 28 de junio se inauguró en el campus Gustavo Galindo Velasco el Centro de Desarrollo Infantil, Baby ESPOL, un centro de guardería que posibilita que padres y madres de la comunidad politécnica, puedan traer a sus hijos, de entre 1 y 3 años de edad, para que sean supervisados y atendidos por profesionales capacitados en cuidado infantil y estimulación temprana, mientras ellos realizan sus actividade
Noticias
En un evento virtual, se dio a conocer el programa colaborativo de Maestría en Ingeniería Civil entre ESPOL, a través de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), y Virginia Tech, prestigiosa universidad de Estados Unidos en esta área del conocimiento.
En varias experiencias de movilidad estudiantil, y, aprovechando la relación entre la ESPOL y destacadas instituciones internacionales; politécnicos de distintas unidades académicas, ratifican que los estudiantes de la ESPOL están preparados para retos de exigencia internacional.
La Responsabilidad Social es un término que no debe ser tomado como un cliché, sino con la relevancia que amerita, con estas palabras Edgar Landívar, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, se refirió a la donación de cinco turbinas microhidráulicas para el laboratorio de Termofluidos, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, de la ESPOL.
La historia de colaboración entre la ESPOL y LINDE ECUADOR, la empresa más grande del país en el sector de gases para la industria química, se remonta hace más de 20 años.
Detrás de cada persona hay una historia. Resiliencia, talento, esfuerzo, luchas emocionales, físicas o económicas; ganas de superación y el sueño de graduarse en la mejor universidad pública del país son algunos aspectos de la historia particular de 25 estudiantes de la ESPOL.
La ESPOL cuenta con un nuevo proceso de admisión para aspirantes que deseen estudiar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, en el segundo semestre del 2022.
Ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, de la ESPOL realizaron sus prácticas preprofesionales en la Universidad Politécnica de Cataluña (España), entre el 21 de febrero y el 13 de mayo
En la ESPOL, en el Centro de Interpretación del Bosque Protector La Prosperina, se encuentra un vivero de reproducción de plantas que da vida a miles de nuevas especies nativas del Bosque Seco Tropical: Guayacán, Caoba, Laurel, Pechiche, entre otras.
El proyecto Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú se ejecuta con financiamiento del gobierno flamenco y el Programa de Acción Climática G-STIC, en alianza con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la ESPOL; la Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca (PMACC), de Perú, y organizaciones miembro.