Guayaquil fue sede de uno de los eventos tecnológicos más representativos del país. Entre el 14 y 16 de octubre en el Hotel Hilton Colón, se desarrolló la tercera edición de InnovaT Latam 2024, un evento powered by ESPOL, donde se abordaron una diversidad de temas con las últimas tendencias, junto a grandes referentes internacionales en el campo de la tecnología.
#ESPOLesCiencia
Estudiantes, profesores e investigadores de la ESPOL trabajarán para fortalecer los procesos de innovación y desarrollo de Mocache, tras la firma del convenio marco de cooperación firmado entre el organismo politécnico y el municipio del mencionado cantón.
Una delegación del cabildo, encabezada por la alcaldesa Yenny Domínguez, visitó la ESPOL para concretar el convenio y además recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM).
La mala disposición de neumáticos representa un grave problema ambiental, para la salud y la seguridad vial. Darles un nuevo uso para una alternativa de pavimento sostenible, motivó a la profesora de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), Natividad García Troncoso, a liderar un proyecto para el diseño de hormigón con partículas de caucho reciclado.
El auditorio STEM de la ESPOL fue la sede del lanzamiento de la tercera edición de los Retos de Innovación, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y que se enmarca en el proyecto SinergIA.
En esta iniciativa, estudiantes de bachillerato y universitarios se postulan con proyectos, ya sea en fase de ideación o prototipado, bajo ciertas temáticas que nacen de la Agenda de transformación integral.
Tiene seis años viviendo en Corea del Sur, pero su corazón y su mente siguen enfocados en Ecuador. Nabih Pico, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, se destaca como investigador en el país asiático y se esfuerza por abrir paso a los jóvenes ecuatorianos que buscan -como él- sumergirse en la ciencia
Siente un gran cariño por su alma mater, por eso visitó el campus Gustavo Galindo Velasco durante su última estancia en el país, en septiembre de 2024. Aprovechó para reunirse con la rectora, Cecilia Paredes, y saludar con algunos excompañeros.
El profesor de la ESPOL Andrés Velástegui recibió este mes de septiembre un reconocimiento por su proyecto de investigación Evaluación de los efectos de la erosión regresiva, postconstrucción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Este reconocimiento se dio durante la Conferencia de Usuarios Esri, CUE 2024, realizada en la ciudad de Quito.
Durante la decimoséptima edición de la Feria IDEAR —que se realizó este 23 y 24 de septiembre en el edificio STEM— se exhibieron los mejores proyectos de graduación de los estudiantes de la ESPOL. Trabajos orientados a temas de salud, educación, nutrición, uso de la tecnología, entre otros, bajo un enfoque sostenible y con propuestas de valor para la sociedad, cautivaron la atención de quienes asistieron al evento.
Durante dos días, expertos de 14 países se reunieron de manera presencial y virtual en el marco de la V Conferencia Internacional sobre El Niño Oscilación del Sur (ENOS): Gestionando el riesgo y construyendo resiliencia para la variabilidad climática.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), el Centro Regional del Clima (CRC OSA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ESPOL, formaron parte las instituciones que organizaron este encuentro, que tuvo como base el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco.
Impulsar el desarrollo tecnológico del país con énfasis en el empoderamiento y liderazgo femenino, es el objetivo del convenio que firmaron la ESPOL y la Fundación Mujeres en Tecnología del Ecuador (MET).
El acuerdo se firmó la mañana de este 16 de septiembre de 2024, en la sala de reuniones del rectorado, en el campus Gustavo Galindo Velasco. La principal de la ESPOL, Cecilia Paredes, presidió la reunión y se mostró feliz por concretar el acuerdo.
La decimoctava edición de la Chela Científica se realizó como cierre a la Ruta de la Innovación, este sábado 14 de septiembre a las 18h00 en el campus Peñas de la ESPOL. Así, el hilo conductor fueron las ideas sobre cómo unir Arte y Ciencia para recuperar el tejido social de la ciudad.
Paginación
- Página anterior
- Página 7
- Siguiente página