¿Qué estás buscando?

#ESPOLesCiencia

Especialistas de la ESPOL contribuirán en el mejoramiento del manejo de los desechos sólidos de Guayas, a través de un proyecto en el que también participan la Prefectura y el Gobierno de Francia.  

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, participó en la reunión de lanzamiento de este proyecto, que se realizó la mañana de este 22 de agosto de 2024, en la sede de la Prefectura del Guayas. Allí, la principal de la Politécnica destacó las bondades de este proyecto y del trabajo coordinado con instituciones estatales. 

Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, participó como panelista en el Summit CEO que organizó la revista Forbes Ecuador, en Guayaquil. En este evento, la principal de la Politécnica expuso la estrategia de liderazgo académico y los pilares de desarrollo de la institución. 

“Desde nuestra creación partimos con el objetivo claro de formar profesionales especializados en las áreas estratégicas para el desarrollo del país, a través de nuestros ejes transversales: innovación, sostenibilidad y transformación digital”, dijo la rectora. 

En investigación vale la pena siempre trabajar en equipo, con otros (…) para producir nuevas cooperaciones, nuevas sinergias. Así lo explicó Carlos Monsalve, vicerrector de I+D+i de la ESPOL.

Por ese motivo el Decanato de Investigación de la universidad realiza cada año el evento Pares o nones, siempre con el objetivo de que los investigadores politécnicos conozcan los proyectos que desarrollan sus pares, mientras destacan los resultados de sus propias investigaciones. Y a decir de varios asistentes, el objetivo se cumplió.

La ESPOL cuenta con un nuevo espacio que fomenta la innovación, creatividad y el aprendizaje práctico entre los estudiantes y la comunidad académica:  El laboratorio de Prototipos

Es un espacio con un diseño moderno, que se inauguró este 31 de julio en el edificio 3M del área de Tecnologías, dentro del Campus Gustavo Galindo Velasco.  Posee diversas áreas con equipos y herramientas para la fabricación de piezas con materiales metálicos, plástico, cerámica, madera y electrónica.

Ratificando su compromiso con la divulgación de la ciencia y la tecnología, este martes 30 de julio la ESPOL realizó la décimo sexta edición de la Chela Científica.

Este evento se realiza el último martes de cada mes, como parte del plan de divulgación científica de la ESPOL. Para esto, cuenta con el auspicio de Cervecería Nacional, POP UP Teatro Café y Mueblería Palito.

Un espacio único y diferente, que combinó la ciencia con el humor, fue lo que ofreció la segunda edición del evento Ellas y la Ciencia, organizado por el área de ESPOL Divulga que impulsa el Vicerrectorado de I+D+i, con el valioso apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Embajada de España en Ecuador, Santillana y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI.