#ESPOLesCiencia

Jóvenes de bachillerato de varias unidades educativas de Guayaquil y Tenguel participaron en el taller WiDS Next Gen, que se dictó en la ESPOL este 19 de mayo.  Fue una de las actividades programadas para este año desde la comunidad politécnica, como parte de la iniciativa mundial Women in Data Science, WiDS.

Alrededor de 150 profesionales y estudiantes se dieron cita en la ESPOL, donde este sábado 20 de mayo se realizó el Primer Encuentro Universitario de Inteligencia Artificial.

El evento fue organizado por la Federación de Estudiantes Politécnicos del Litoral (FEPOL) y la empresa CHK Group.

A través de un mensaje audiovisual, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, inauguró el encuentro explicando definiciones, características y el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior.

Una invención derivada del trabajo de investigación científica desarrollado en la ESPOL se hizo acreedora al premio en la categoría “Mejor invención académica”, en la IV Edición de la Feria Nacional de Invenciones Académicas, que se realizó en la ciudad de Quito en el mes de abril. 

Cada año, el 26 de abril, se celebra la creatividad humana, la inteligencia y la imaginación puesta en acción. En esta fecha se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), “la propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente:  invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio”.