Durante tres días, actores del ámbito académico, institucional, comunitario y de cooperación internacional, promovieron el intercambio de conocimientos, técnicas y saberes ancestrales, en el marco del VI Simposio Internacional de Suelos, que se desarrolló en la ESPOL.
Amelie Senff, Fynn Arne Brake y Delia Delli son tres estudiantes europeos que realizaron pasantías de investigación en la ESPOL, durante el I PAO 2025. Esta experiencia permitió dinamizar el ambiente académico y fortalecer la proyección global de los equipos de investigación.
En la ESPOL se reconoce la excelencia que impulsa el desarrollo científico y tecnológico, desde el conocimiento que aporta valor.
Este 30 de octubre se desarrolló la sexta edición de Cuartiles Mayores, un espacio impulsado por el Decanato de Investigación, en el que se celebra a los estudiantes y profesores politécnicos que hacen investigación de alto impacto para la sociedad.
La ESPOL y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) celebraron la adjudicación de 200 becas del programa Data Foundation Program, este 24 de octubre, para fortalecer el talento humano ecuatoriano en áreas clave como analítica de datos, inteligencia artificial y productividad digital.
El auditorio de Admisiones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) fue el escenario de EnerGYE IV – Congreso Guayaquil Ciudad de la Energía, evento organizado por el Centro de Estudios del Clima, Energía y Recursos Naturales para América Latina y el Caribe (CECERNALC).
La Chela Científica Itinerante cerró con broche de oro en la Amazonía Ecuatoriana, este año. En el Búnker, en el Malecón de Tena, el público disfrutó de este espacio de divulgación científica denominado “Aleteos y revoluciones, insectos que mueven el mundo”, en un diálogo refrescante y con mucha interacción del público.
Con la presencia de sus familiares, amigos y profesores, 16 jóvenes —en su mayoría de Posorja— finalizaron la primera cohorte de la Tecnología Superior en Logística Portuaria, que se desarrolló en modalidad dual.
Desde el 2023, cuando se inició el programa, los estudiantes realizaron prácticas preprofesionales en las empresas DP World Posorja y Grupo Transoceánica, ambas aliadas estratégicas, que ayudaron en la metodología práctica de la carrera.
La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.
El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador
Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.
El desarrollo de la séptima edición del Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad CIBB 2025 consolidó a la ESPOL como punto de referencia en el liderazgo científico y en la construcción de soluciones sostenibles en Ecuador.