
Jamie Erskine encabezó a la delegación de Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND), que visitó la ESPOL como parte del proceso de acreditación que se busca para la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).
Durante su estancia, el equipo -que completaron Tony Toledo y Lauren Bozich- recorrió las instalaciones del campus Gustavo Galindo Velasco, se entrevistaron con coordinadores, profesores, graduados y estudiantes.
“Estamos muy contentas con lo observado, el compromiso de quienes integran la carrera, el modelo de enseñanza y la preparación de los estudiantes son factores que se alinean a nuestros requerimientos”, dijo Jamie Erskine.
Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, agradeció los comentarios y destacó la importancia de las universidades públicas como motores del crecimiento de los países. Así mismo, se refirió a las exigencias que cumplen los estudiantes politécnicos.
“Cuando se habla de comunicaciones, de adaptabilidad y de resiliencia, somos muy exigentes con nosotros mismos; sabemos la importancia que toman las habilidades blandas y por eso nuestros profesores y el equipo en general se involucra tanto en este tema”, dijo.
Según el cronograma, tras la visita de acreditación, las delegadas deberán levantar un informe que se entregará a finales de septiembre ante el consejo directivo de ACEND, quienes levantarán sus observaciones como parte del proceso.
Se tiene previsto que la respuesta definitiva se entregue en abril de 2026. “Estamos muy optimistas, ha sido un trabajo arduo de todos los involucrados”, dijo Sara Flores Madrid, coordinadora de la carrera en licenciatura en Nutrición y Dietética.
Con esta acreditación, los graduados politécnicos de esta carrera tienen la posibilidad de postular a credenciales profesionales reconocidas, como el Registered Dietitian Nutritionist (RDN) en Estados Unidos, que les permitiría realizar prácticas, trabajar o acceder a maestrías en ese país.
Actualmente no existe ningún programa acreditado por ACEND en Sudamérica, lo que convertiría a ESPOL en pionera respecto de esta validación internacional.