¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

Jóvenes de bachillerato de varias unidades educativas de Guayaquil y Tenguel participaron en el taller WiDS Next Gen, que se dictó en la ESPOL este 19 de mayo.  Fue una de las actividades programadas para este año desde la comunidad politécnica, como parte de la iniciativa mundial Women in Data Science, WiDS.

Alrededor de 150 profesionales y estudiantes se dieron cita en la ESPOL, donde este sábado 20 de mayo se realizó el Primer Encuentro Universitario de Inteligencia Artificial.

El evento fue organizado por la Federación de Estudiantes Politécnicos del Litoral (FEPOL) y la empresa CHK Group.

A través de un mensaje audiovisual, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, inauguró el encuentro explicando definiciones, características y el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior.

La ESPOL valora el aporte único que las mujeres brindan a la sociedad y las empresas, reconociendo las barreras y desafíos que enfrentan en su camino hacia posiciones de liderazgo.

Por este motivo, ante un auditorio lleno, once invitadas especiales conformaron el panel en el que mujeres líderes en distintos campos, reflexionaron acerca de la importancia del liderazgo femenino en la construcción de sociedades más equitativas. 

Como parte de la cooperación interinstitucional entre ambas universidades, 24 estudiantes de la ESPOL cursarán materias en la Universidad Casa Grande (UCS).

El intercambio estudiantil empezó con un recorrido a las instalaciones de la Universidad Casa Grande. Durante esta actividad, con la compañía de la vicerrectora de Docencia de la ESPOL, Paola Romero, los politécnicos fueron recibidos por el rector y la canciller de la UCS, Ernesto Noboa y Jimena Babra, respectivamente.

“¡Bienvenidos a su casa!”.  Con esta frase pronunciada por la rectora Cecilia Paredes, se celebró este 28 de abril un logro histórico para la ESPOL y educación del país: la inauguración de las primeras Residencias Politécnicas en el campus Gustavo Galindo Velasco.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes; los vicerrectores de Docencia, Paola Romero, y de I+D+i, Carlos Monsalve; junto al exvicerrector Académico, Paúl Herrera, presentaron este 12 de abril el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2022.

El evento se realizó en el auditorio del edificio STEM, en el campus Gustavo Galindo Velasco, y contó la presencia de representantes de toda la comunidad politécnica, de delegados del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y de la ciudadanía en general.

A través de su Centro de Educación Continua ─ como parte de un convenio interinstitucional con la empresa Curimining ─ la ESPOL capacitó a habitantes de las comunidades aledañas al “Proyecto Minero Curipamba”, en la provincia de Bolívar.

El objetivo, explica Curimining, es que las poblaciones beneficiarias adquieran nuevos conocimientos y habilidades para fortalecer sus pequeños negocios, generar nuevos emprendimientos o aplicar sus conocimientos en actividades para el crecimiento de todos.