¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

ESPOL, a través de su rector subrogante, Carlos Monsalve; y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, a través de su alcalde, Dennis Córdova; suscribieron el viernes 23 de junio un convenio marco de cooperación.

A través de este convenio, ambas instituciones establecerán lazos de colaboración en actividades de investigación y desarrollo, innovación, vinculación, formación profesional y ejecutiva, asistencia técnica, formación de recursos humanos, responsabilidad social, entre otras.

Alrededor de 80 académicos de todo el país se dieron cita en la ESPOL, para la primera Reunión de la Asociación de Economía del Ecuador. El evento empezó el jueves 15 de junio de 2023 con la conferencia La saga del crecimiento latinoamericano: añadiendo una perspectiva de demanda, dictada por Augusto de la Torre, profesor adjunto de la Universidad de Columbia y execonomista jefe del Banco Mundial para América Latina y El Caribe.

Más de 350 personas se dieron cita ─tanto presencial como virtualmente─ a la cuarta edición del ciclo de conferencias por el Día de los Océanos: Ocean Pacific Talks. El evento se realizó los días 8 y 9 de junio, de manera híbrida, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.

La primera jornada de conferencias arrancó con la intervención de la vicerrectora de Docencia de la ESPOL, Paola Romero, quien destacó la importancia de esta iniciativa, al ser los océanos fuentes de trabajo, turismo y biodiversidad.

Como parte de una iniciativa conjunta entre la ESPOL y Nestlé Ecuador, para reforzar el compromiso con la juventud en Ecuador, este 7 de junio se realizó el lanzamiento del primer Laboratorio Académico.  Estudiantes politécnicos tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos para aportar con soluciones relacionadas a temas de operación en el ámbito industrial.

El evento se desarrolló en el auditorio del Centro de Distribución de Nestlé Ecuador, ubicado en la vía a Daule.  

Representantes de la academia, sector público y productivo del país participaron en un espacio de reflexión y discusión sobre los retos a los que se enfrentará la agenda productiva de Ecuador y la región.  El evento se denominó Nuevos Horizontes de Transformación Productiva en la región andina y asistieron profesores, investigadores y estudiantes politécnicos.  Se desarrolló en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, este 29 de mayo. 

Del 22 al 24 de mayo, la ESPOL recibe la visita de 12 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

Ellos forman parte del Programa de Intercambio Universitario (PIU) de la red internacional CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo), de la cual la Politécnica del Litoral participa junto con otros países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Italia, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.