¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

Anabel Veloz y Jorge Ortega, junto a sus hijos Caleb y Luisa María, fueron una de las familias que se dieron cita al evento Sembrando Sueños, realizado el 11 de marzo por la ESPOL, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK Ecuador).

En esta ocasión se sembraron 2.000 árboles en el sector denominado Bosque de los Sueños, dentro del Bosque Protector La Prosperina, en la ESPOL.

Con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional técnica y científica, la ESPOL y la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) reafirmaron, este 7 de febrero, su compromiso con la educación y la larga trayectoria de trabajo que, conjuntamente, ambas instituciones han venido realizando en beneficio de la sociedad. 

Este 23 de enero se realizó la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica entre ESPOL y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) en la sala del Consejo Politécnico del edificio del Rectorado del campus Gustavo Galindo Velasco.

Dicho convenio se estableció con la finalidad de promover lazos de cooperación técnica y científica que favorezcan el desarrollo y crecimiento de estudiantes, docentes, investigadores; así como también, a los colaboradores que forman parte de ambas Instituciones.

Estudiantes y profesionales politécnicos participaron de una sesión informativa sobre las becas que oferta la Comisión Fulbright 2023 para estudios en Estados Unidos. La charla fue organizada por la Gerencia de Relaciones Externas y Vinculación Corporativa de la ESPOL, este 19 de enero en el Auditorio de la Biblioteca Central. 

La ESPOL en su búsqueda por la mejora de la calidad de educación en los sectores vulnerables de Ecuador y como respuesta a los procesos de cambio en la estructura y funcionamiento que han experimentado la educación inicial y básica general durante la pandemia y pospandemia, presentó desde el 2020 el proyecto Explora 5.0 - Plataforma de escolarización.
 

Tras 6 meses de investigaciones, talleres y presentaciones, se conoció al equipo ganador de Dream Cans, desafío de innovación impulsado por la ESPOL y la Fábrica de Envases S.A. (FADESA).

El desafío fue presentado por ambas instituciones en julio del año 2022 con el objetivo de resolver la problemática de ¿cómo se podría desarrollar una línea de envases promocionales y metálicos que permita a FADESA ingresar a nuevos mercados?