¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

A través de un convenio marco de cooperación interinstitucional, la ESPOL y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) implementaron en el campus Gustavo Galindo Velasco un Centro de Transferencia de Conocimientos (CTC).

A través de este centro, ambas instituciones prevén ejecutar y potenciar procesos de I+D+i que permitan entender, impulsar y generar el conocimiento necesario para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del Litoral Ecuatoriano.

Un modelo colaborativo entre academia, estado y comunidad es lo que desarrolla la ESPOL como modelo de gestión en la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena, a través del proyecto de investigación titulado: Valdivia y su sitio epónimo: modelo de gestión, vinculación y participación social.

Con el objetivo de promover y ampliar la cooperación y los vínculos internacionales, la ESPOL y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo para la Geología Marina y Geoecología de Rumanía (GeoEcoMar) suscribieron un memorándum de entendimiento interinstitucional.

De esta manera, ESPOL y GeoEcoMar buscan estimular y apoyar el desarrollo de proyectos y actividades académicas, profesionales e interculturales entre los integrantes de ambas instituciones.

El martes 25 de octubre se realizó la firma del convenio marco de cooperación entre la ESPOL y la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía - ASIDE, cuya importancia radica en la consolidación de la cooperación entre ambas instituciones, y en concentrar esfuerzos para abordar temáticas como la energía y actividades productivas importantes en el desarrollo de Ecuador.

Bárbara Silva, Asesora en Innovación Disruptiva y Transformación Digital, y fundadora de Her Global Impact, participó junto a destacadas representantes de distintos sectores estratégicos en el Foro Círculo virtuoso de Mujeres líderes, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, este 26 de octubre, en el hotel Courtyard Marriott, de Guayaquil.

La puesta en marcha de la primera Unidad Técnica y Tecnológica de ESPOL en Posorja (UTT) es un esfuerzo conjunto entre el Municipio de Guayaquil, autoridades locales, DP World, empresas, organizaciones y la Escuela Superior Politécnica del Litoral con el objetivo de desarrollar carreras técnicas de la más alta calidad y potenciar el progreso y crecimiento de Posorja, El Morro e Isla Puná.

Las ventajas y oportunidades de estudiar en países de Europa se expusieron en las charlas informativas Erasmus Days 2022, evento que se desarrolló bajo las modalidades presencial y virtual, los días 13 y 14 de octubre en el campus politécnico.

La Unión Europea en Ecuador; las embajadas de Alemania, Francia, Hungría e Italia residentes en el país; el Servicio Alemán de Intercambio Académico; la Asociación Erasmus Mundus Ecuador; Campus France; la Alianza Francesa de Guayaquil y la ESPOL, fueron los anfitriones.

Líderes del sector empresarial dedicado a la tecnología se dieron cita en la ESPOL, donde se realizó la novena mesa de trabajo del Clúster de Transformación Digital, una iniciativa impulsada por el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, EPICO, con el acompañamiento de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, CITEC.