Es época de inicio de clases y las rutinas se modifican en muchos hogares. Una de ellas involucra la preparación de loncheras tanto para los niños, adolescentes e, incluso, jóvenes adultos universitarios. En el ajetreado ritmo de vida moderno, mantener una alimentación saludable se vuelve todo un desafío si no se tiene una guía.
Noticias
Felix Alfonso Morán muestra emoción cuando habla de su alma máter: la ESPOL, aún cuando han pasado 20 años desde que su paso por las aulas politécnicas le dio el título de Ingeniero Industrial.
Karen García estudia Ingeniería en Alimentos y junto a sus compañeros de salón detectaron un problema: la falta de productos enfocados a las personas con alergia a la lactosa. Esto se transformó en una idea de negocio que intentan posesionar en el mercado.
Por eso, se inscribieron en el taller IdeaCamp, que se inició en marzo pasado, donde buscan impulsar su producto Lactose Free, de mantequilla clarificada.
Las estudiantes politécnicas Stephania Añazco (Oceanografía) y Allison Palma (Nutrición y Dietética) tuvieron una participación destacada y ganaron el segundo lugar en la categoría Track Ecuador de la hackatón SpaceHACK for Sustainability.
El Centro de Promoción y Empleo de la ESPOL (CEPROEM) organizó un conversatorio con representantes de empresa privadas, para promover las plataformas que buscan impulsar a los estudiantes politécnicos en el mercado laboral ecuatoriano.
El 26 de marzo de 2024 el Vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve, junto con el Decano de la FIMCM, Alejandro Chanabá, participaron en la oficialización de nuevos aportes para el fortalecimiento de la Primera Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), para recibir un reconocimiento por ser una de las cuatro instituciones que han sido aceptadas a contribuir en el fortalecimiento de la Primera NDC del Ecuador.
Como el inicio de una colaboración fructífera entre la ESPOL y la empresa ECOHOME, se hizo la entrega oficial este 11 de abril, de una máquina de procesamiento de plástico reciclado para la Politécnica del Litoral.
La agroindustria y el sistema emprendedor del Litoral se potenciarán gracias al programa BID-ESPOL III, denominado Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, que se presentó durante un emotivo evento en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, este 12 de abril.
Miembros de organismos públicos y de la comunidad científica se reunieron en la ESPOL, durante el taller en el que se presentaron los resultados del estudio sobre las afectaciones a niños, niñas y adolescentes, a causa del fenómeno de El Niño y otros eventos climáticos.
Los resultados de la edición de 2024 del QS World University Rankings by Subject se dieron a conocer el 10 de abril de 2024. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) ocupa la posición número 1 en Ecuador en el área general de Engineering & Technology; además comparte el liderazgo en el área general de Social Sciences & Management con la Universidad San Francisco de Quito.