¿Qué estás buscando?

Noticias

En su objetivo de fortalecer sus relaciones con la empresa privada, la ESPOL firmó un convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la compañía Andersen, dedicada al asesoramiento legal y tributario. 
Este domingo 14 de julio se realizó la segunda edición de la carrera Dona Futuro, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL. Con el lema Yo corro por la educación, más de 500 participantes llegaron a la meta en las categorías 1k, 5k y 10k. 
Autoridades de la ESPOL y representantes de Huawei Technologies Ecuador suscribieron un convenio en el que reafirmaron su compromiso y su larga trayectoria de cooperación, para fomentar la innovación, transferencia tecnológica y educación en el país. 
Académicos de Ecuador y Bélgica se dieron cita en la ciudad de Quito, donde este lunes 8 de julio se realizó el cierre del programa VLIR Network Ecuador. Durante este evento, los académicos analizaron los resultados y el impacto del programa, así como los proyectos que darán continuidad a la red de universidades que se conformó.
Un espacio único y diferente, que combinó la ciencia con el humor, fue lo que ofreció la segunda edición del evento Ellas y la Ciencia, organizado por el área de ESPOL Divulga que impulsa el Vicerrectorado de I+D+i, con el valioso apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Embajada de España en Ecuador, Santillana y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI.
El crecimiento de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (Remci) ha sido exponencial desde su creación, hace ocho años. Con presencia en 30 universidades del país, el organismo realizó su primera Convención Nacional, en la ESPOL. 
Con el objetivo de promover el desarrollo y la cooperación académica, científica e institucional, la ESPOL firmó un acuerdo con la facultad de Ingeniería de la Universidad Villanova, domiciliada en Pensilvania, Estados Unidos. 
Este martes 2 de julio se inauguró en el campus Gustavo Galindo Velasco el nuevo muelle de la ESPOL. Su objetivo ─explicó la rectora Cecilia Paredes en su intervención─ es proveer a la comunidad politécnica de un lugar seguro para el desarrollo de investigaciones y proyectos académicos en el lago de la universidad.
Aprovechando su estadía en Ecuador para participar en el II Summit de Electricidad y Energías Renovables de Seminarium, el secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en América Latina y el Caribe (ARPEL), Carlos Garibaldi, ofreció la conferencia magistral Transición energética: Desafíos y Oportunidades a la co
Ecuador es considerado el centro de origen del cacao y, actualmente, es el principal y mayor productor de cacao nacional fino de aroma del mundo.  Sin embargo, en el campo cacaotero existen cada vez menos áreas en el país con este tipo de cacao, por factores relacionados con el ámbito productivo, económico y agronómico.