¿Qué estás buscando?

Noticias

Impulsar el desarrollo tecnológico del país con énfasis en el empoderamiento y liderazgo femenino, es el objetivo del convenio que firmaron la ESPOL y la Fundación Mujeres en Tecnología del Ecuador (MET). 
La decimoctava edición de la Chela Científica se realizó como cierre a la Ruta de la Innovación, este sábado 14 de septiembre a las 18h00 en el campus Peñas de la ESPOL. Así, el hilo conductor fueron las ideas sobre cómo unir Arte y Ciencia para recuperar el tejido social de la ciudad. 
El centro de la urbe se transformó, este 14 de septiembre, en un gran corredor de conocimiento y creatividad para público de todas las edades.  La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Escuela de Negocios ESPAE y la Universidad de las Artes (UARTES) presentaron la Ruta de la Innovación, un evento único que fusionó la ciencia, arte, bienestar y emprendimiento sostenible. 
Expertos y profesionales en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) compartieron conocimientos, casos de éxito, avances tecnológicos y discutieron las últimas tendencias y aplicaciones en este campo, en la segunda edición del Congreso de Transformación Digital:  INHOUSE TECH ESPOL. 
El pasado 3 de septiembre de 2024, se vivió una jornada llena de inspiración y aprendizaje en el auditorio STEM de la ESPOL, con la celebración del evento Voces con Ciencia. Este concurso de charlas argumentativas y cápsulas científicas reunió a estudiantes, docentes y representantes de destacadas empresas, con el propósito de resaltar la importancia de la comunicación efectiva desde los primeros años de formación académica. 
Marcelo Báez ha ganado casi todos los premios literarios existentes en Ecuador. Ha escrito narraciones, cuentos, novelas, poemas, ensayos y críticas de cine. Así lo explicó la directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Susana Cordero de Espinosa, durante la ceremonia en que Báez fue incorporado como Académico Correspondiente en la institución cultural que ella lidera.
Cerca de 3 000 estudiantes de 30 colegios particulares, fiscales y fiscomisionales de Guayaquil participaron en la Casa Abierta Vive ESPOL, que se desarrolló en el campus Gustavo Galindo Velasco. Este evento sirvió para que los jóvenes conozcan la oferta politécnica. 
La ESPOL comparte su experiencias e historias de éxito con sus pares. Así, explicó a una delegación directiva de la Universidad de Guayaquil cuál fue el proceso que realizó para ejecutar el programa de residencias estudiantiles, en el campus Gustavo Galindo Velasco. 
Con mucho orgullo, el decano de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Eddy Sanclemente, presentó los nuevos equipos adquiridos para uso de las maestrías de Ingeniería Civil y Geotecnia.  
Un centenar de empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes se dieron cita del 30 de agosto al 1 de septiembre en la ESPOL, sede y universidad organizadora del evento Techstars Startup Weekend Guayaquil 2024. Durante los 3 días, los participantes conformaron equipos para desarrollar 13 ideas de negocios, propuestas por ellos y escogidas a través de una votación.