Rostros alegres, apretones de mano y abrazos denotaron la emoción de los 1.167 nuevos estudiantes de la ESPOL, que fueron recibidos en el campus Gustavo Galindo Velasco para la inducción de novatos del Primer Periodo Académico Ordinario (I PAO).
Noe Cantos, cumplió su sueño de estudiar en la ESPOL. Al joven de 19 años aún le parecía increíble haber ingresado a la carrera de Biología, en la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).
Noticias
En la ESPOL la principal apuesta es por la equidad, sostenibilidad y el bienestar estudiantil. Por este motivo, las Residencias Politécnicas son una iniciativa clave para ayudar a reducir las barreras socioeconómicas que, muchas veces, enfrentan los estudiantes de otras provincias –por los costos de vivienda– al trasladarse a Guayaquil.
El campo de acción de la tecnología en Mecatrónica se amplió. En su primera cohorte, los estudiantes pertenecían en su mayoría a Posorja, ahora, en la segunda, hay estudiantes de Santa Elena, Pastaza y otras localidades.
Entre el 16 y el 22 de abril, Josie Nan Solórzano visitó la ESPOL, donde estudió la carrera de Negocios Internacionales como parte de un programa entre esta institución y Griffith University.
En la ESPOL estudió entre los años 2010 y 2012, y luego viajó a Australia, donde se graduó del Bachelor of International Business, obtuvo un masterado en Negocios Internacionales y ahora se desempeña como Scholarly Teaching Fellow.
¿Para qué sirven los impuestos? Fue uno de los varios temas sobre cultura tributaria que nuestros expertos invitados de la ESPOL, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la empresa privada explicaron de forma sencilla y cercana al público, en la vigésimo tercera edición de la Chela Científica.
Taller Tecnologías en Proyectos Sociales promueve innovación desde la academia hacia los territorios
El 28 de abril se realizó en la ESPOL el taller Tecnologías en Proyectos Sociales, una iniciativa orientada a fomentar la innovación en la gestión pública local, articulando esfuerzos entre la academia, el gobierno y el sector productivo. El evento fue organizado por Multiformato – Centro de Servicios Creativos, de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM).
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con apoyo de la ESPOL a través de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, organizó una jornada con varias actividades este 28 y 29 de abril.
Con dos reconocimientos recibidos; la participación de la rectora Cecilia Paredes como panelista de un foro; la asistencia de directivos, profesores y estudiantes; y un stand con presencia de 6 unidades e iniciativas institucionales; la ESPOL tuvo una participación activa en la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2025.
“Lo que se mide se controla y lo que se controla se mejora” es una idea poderosa, influenciada por autores como Peter Drucker y Lord Kelvin, que se ha convertido en un mantra para la profesora de la ESPOL Diana Montalvo, y también en un motor para la publicación de su primer libro.
A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un memorándum de acuerdo interinstitucional con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representada por su rector, Luis Serra Majem.
El evento se realizó el martes 15 de abril, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página