¿Qué estás buscando?

Noticias

Del 10 al 14 de marzo, la ESPOL recibió la visita de José Miguel Figueroa Arrau, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola- CER Research, el Laboratorio de Agricultura y Biotecnología (Lagric), y cofundador y presidente de SPORA Biotech, entre otros.
16 influencers y runners se comprometieron a promover entre su comunidad la importancia de la carrera Dona Futuro, que cumplirá con su tercera edición el próximo 1 de junio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) consolida su liderazgo en la educación superior al posicionarse entre las mejores universidades del mundo en siete disciplinas, según los resultados del QS World University Rankings by Subject 2025, publicados el 12 de marzo de 2025.
Arnaldo Bayona, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, está enfocado en desarrollar estrategias que disminuyan el riesgo de lesiones severas durante las actividades de construcción. Ese es el punto central de la investigación doctoral que realiza en University of Colorado, en Estados Unidos.
Regresó la Chela Científica, y lo hizo con un tema que atrapó a todos los asistentes: el rastro que dejamos en las redes sociales y lo que compartimos sin darnos cuenta.
“A la voz del Carnaval, todo el mundo se levanta”, dice la famosa canción ecuatoriana, que refleja la tradición de esta festividad en el país. Esa conexión, entre la diversión y la cultura, fue resaltada por la directora de la carrera de Turismo de la ESPOL, María Fernanda Salas, quien nos recomienda cinco lugares para visitar en el feriado carnavalero e 2025.
Trabajar con personas de diferentes países y culturas es una de las experiencias que más disfruta de su trabajo actual Christian Suárez, miembro de la comunidad Alumni ESPOL desde el 2017; él se graduó de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC. 
Con el objetivo de promover el espíritu empresarial, la tecnología y la innovación, este 21 de febrero se realizó el evento Road to Start Hack en las ciudades de Quito y Guayaquil. El evento fue organizado por Start Quito, en conjunto con la ESPOL y la Escuela Politécnica Nacional, sedes de las actividades.
Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). En marzo 2025, Mercy viajará a Japón para participar como autora líder en la primera reunión de esta iniciativa global.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, otorgó un reconocimiento internacional al Sitio Demostrativo de Ecohidrología del sistema Río-Acuífero Manglaralto, impulsado por la ESPOL desde hace varios años, en sinergia con otros actores de la Academia, comunidad y entidades gubernamentales.