#ESPOLesCiencia

Con la presencia de sus familiares, amigos y profesores, 16 jóvenes —en su mayoría de Posorja— finalizaron la primera cohorte de la Tecnología Superior en Logística Portuaria, que se desarrolló en modalidad dual.

Desde el 2023, cuando se inició el programa, los estudiantes realizaron prácticas preprofesionales en las empresas DP World Posorja y Grupo Transoceánica, ambas aliadas estratégicas, que ayudaron en la metodología práctica de la carrera.

La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.

El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador

El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.

Enfocada en su misión de generar espacios de cooperación entre la academia y el sector industrial, la ESPOL desarrolló su primera Jornada de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería Química, con la participación de maestrantes de esta carrera y especialistas del sector productivo.

El evento se desarrolló en el edificio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco, y se distribuyó entre un conversatorio, charlas magistrales y cuatro mesas de trabajo para atender temas específicos.

El campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL fue la sede en Guayaquil del Ecuador Carbon Forum, evento que sirvió como plataforma estratégica de los mercados ecosistémicos para promover el diálogo, la colaboración y la acción conjunta entre diferentes sectores en beneficio de la biodiversidad.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó la importancia de acoger este encuentro internacional, pues se alinea con las políticas sostenibles que toman fuerza entre una comunidad politécnica comprometida con la sociedad y el mundo.

La ESPOL se convirtió, nuevamente, en el aliado académico del InnovaT Latam, que en su edición 2025 reunió -durante tres días- a expertos internacionales, líderes empresariales, académicos, autoridades y emprendedores en un espacio para compartir conocimiento y generar conexiones estratégicas.

La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades. 

La feria se realizó este 18 de septiembre y contó con la participación de 90 finalistas, quienes presentaron 53 proyectos seleccionados de un total de 537 trabajos inscritos.