#ESPOLesCiencia

GENIA, la Escuela de Liderazgo para mujeres en ciencias, celebró la graduación de su primera cohorte conformada por 30 científicas, en una ceremonia que se desarrolló este 11 de julio en el Campus Gustavo Galindo Velasco. 

Esta escuela es un programa innovador y único en Ecuador y América Latina, diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres científicas académicas e investigadoras en áreas STEM a nivel nacional.

En el 2022, Kenny Carlosama participó por primera vez en una competencia organizada por la ESPOL, tres años después encabezó a su colegio, la Unidad Educativa Zarán, para quedarse con el primer lugar de la séptima Olimpiada de Física.

Este evento formó parte de las Competencias en Ciencias organizadas por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), en la que 592 estudiantes de 63 colegios participaron en las ramas de física, química y matemática.

“Si le damos poder de conocimiento al ser humano, migraremos a una sociedad no solo energéticamente sostenible, sino también intelectualmente sostenible”. Con esta idea, el profesor de la ESPOL Luis Fernando Ugarte culminó la conferencia que dictó junto a la docente politécnica Johanna Zambrano en la tercera edición del Power & Renewable Energies Ecuador 2025, organizado por la empresa Seminarium.

La ESPOL fue sede del programa de capacitación Sembrando Sostenibilidad, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades locales para la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en América Latina y el Caribe.

Este fue el inicio del programa, que se extenderá por los próximos tres años y que se coordina de manera conjunta con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.

Más del 40 % de la energía eléctrica que se consume en Guayaquil se destina a los equipos de climatización, como aires acondicionados. Con la época de cortes de energía –aún fresca en el recuerdo de los ecuatorianos–, y en un contexto climático en el que las instituciones implementan acciones en pos de la sostenibilidad, esta cifra fue uno de los datos que más impactó en la vigésima quinta edición de la Chela Científica.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, junto al vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, formaron parte de la delegación nacional que participó en la gira académica y científica organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), en el marco del programa Comunidad de Rectores CEDIA 2025. El recorrido se desarrolló en diversas ciudades de Japón entre el 16 al 20 de junio, con la participación de 22 universidades ecuatorianas.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional. 

El acuerdo, suscrito en coordinación con la UNESCO, con vigencia de cuatro años, reconoce el compromiso de la universidad con la excelencia en la investigación, docencia y vinculación con la sociedad.

Con la presencia de las principales autoridades de la ESPOL y de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, se inauguró en el campus Gustavo Velasco el Laboratorio de Robótica Industrial.

El objetivo es brindar a los estudiantes de la ESPOL un espacio para aprender, practicar, investigar y realizar pruebas con manipuladores articulados industriales, conocidos también como robots industriales.

Este laboratorio cuenta con:

En su gira por Ecuador, la Chela Científica llegó por primera vez a Cuenca. En un ambiente ameno y distendido, se abordó la importancia de la agrodiversidad y su papel en la sostenibilidad reduciendo el impacto ambiental.

La Universidad de Cuenca se sumó a la ESPOL para esta edición, con la finalidad de llevar la ciencia e innovación en ambientes relajados, entre amigos y colegas. En esta oportunidad la sede fue el bar Chill & Chela, que contó con una asistencia aproximada de 100 personas.