Su pasión por las ciencias exactas, desde la época del colegio, fue uno de los motivos que llevaron a Luis Daniel Zambrano Palma, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, a estudiar Ingeniería Mecánica. Afirma que el prestigio de la Politécnica del Litoral y su enfoque en la excelencia académica fueron decisivos para elegir a este centro de estudios para su formación.
Noticias
El proyecto eΦCIENCIA fue el ganador de la segunda edición del programa InnoEdu, una iniciativa institucional que impulsa propuestas de innovación educativa alineadas con la transformación digital y el fortalecimiento del modelo educativo de la ESPOL.
Del 14 al 16 de mayo, el Centro de Información Bibliotecaria (CIB) y el Teatro ESPOL del campus Gustavo Galindo Velasco se convirtieron en la sede que acogió la VI edición del Festival Mujeres en la Historia, un espacio que permitió visibilizar y resaltar el trabajo de ecuatorianas que han dejado una importante huella en la sociedad.
La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) organizó, por segundo año consecutivo, la Jornada por el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que sirvió como un espacio de discusión y aprendizaje entre la academia y la empresa privada.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral realizó, este 13 de mayo, la primera edición del Ranking de Colegios, un evento que tuvo como objetivo destacar el importante rol que cumplen las instituciones educativas como formadoras de talento.
En un espacio de reflexión y esperanza, la ESPOL acogió la presentación de la Agenda de Juventudes ‘Un Chance para la Paz’, iniciativa promovida por el proyecto ONU ‘Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz’, con apoyo del PNUD, la Fundación Minkayni, Misión Alianza Noruega y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
En la ESPOL creemos firmemente que el conocimiento crece cuando se comparte, y que la educación cobra mayor sentido cuando conecta realidades, talentos y sueños.
Rostros alegres, apretones de mano y abrazos denotaron la emoción de los 1.167 nuevos estudiantes de la ESPOL, que fueron recibidos en el campus Gustavo Galindo Velasco para la inducción de novatos del Primer Periodo Académico Ordinario (I PAO).
Noe Cantos, cumplió su sueño de estudiar en la ESPOL. Al joven de 19 años aún le parecía increíble haber ingresado a la carrera de Biología, en la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).
En la ESPOL la principal apuesta es por la equidad, sostenibilidad y el bienestar estudiantil. Por este motivo, las Residencias Politécnicas son una iniciativa clave para ayudar a reducir las barreras socioeconómicas que, muchas veces, enfrentan los estudiantes de otras provincias –por los costos de vivienda– al trasladarse a Guayaquil.
El campo de acción de la tecnología en Mecatrónica se amplió. En su primera cohorte, los estudiantes pertenecían en su mayoría a Posorja, ahora, en la segunda, hay estudiantes de Santa Elena, Pastaza y otras localidades.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página