¿Qué estás buscando?

Noticias

Adaptarse a un nuevo país puede ser un desafío, pero para Alan Guama Rivas, economista graduado de la ESPOL, su llegada a México representó una oportunidad de crecimiento profesional y personal. Con 31 años y una trayectoria en ascenso, hoy lidera desde BIC México los equipos de planeación financiera y finanzas comerciales para las operaciones de México y Ecuador.
Más del 40 % de la energía eléctrica que se consume en Guayaquil se destina a los equipos de climatización, como aires acondicionados. Con la época de cortes de energía –aún fresca en el recuerdo de los ecuatorianos–, y en un contexto climático en el que las instituciones implementan acciones en pos de la sostenibilidad, esta cifra fue uno de los datos que más impactó en la vigésima quinta edición de la Chela Científica.
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, junto al vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, formaron parte de la delegación nacional que participó en la gira académica y científica organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), en el marco del programa Comunidad de Rectores CEDIA 2025.
Inspirada en su padre quien —de manera empírica— se dedicaba a crear arte y en su tiempo libre dibujaba mientras escuchaba música clásica, la licenciada en Diseño Gráfico y Producción Audiovisual de la ESPOL, María Luisa Pazos Guzmán, descubrió desde muy pequeña su interés por el mundo creativo. 
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social, consolidándose por su impacto en el Ecuador y como una de las más destacadas de América Latina, según el THE Impact Ranking 2025, publicado el 18 de junio de 2025 por Times Higher Education.
Con orgullo, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) confirma su liderazgo nacional al lograr un importante ascenso en el QS World University Rankings 2026, publicado por la firma británica QS. Se consolida, así, como una de las instituciones más reconocidas en la región.
Con el objetivo de potenciar el desempeño de los estudiantes que apoyan los procesos académicos, administrativos y científicos de la institución, la ESPOL llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a sus ayudantes de docencia, gestión e investigación del I PAO 2025.
Miembros de la comunidad politécnica participaron, este 11 de junio, en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL.  Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa institucional InnovAcción.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional. 
A través de una alianza estratégica, la ESPOL y Nestlé hicieron oficial el lanzamiento del programa ‘Herederos del Campo’, enfocado en la formación de jóvenes líderes rurales para potenciar la producción agrícola del cacao en la costa ecuatoriana. El programa promueve el relevo generacional en el agro, con una visión de sostenibilidad, empoderamiento y dignidad para el trabajo del campo.