Cuando terminó el colegio, Fabricio Layedra pensaba estudiar en alguna universidad del extranjero. Sin embargo, decidió ingresar a la ESPOL, para él, la mejor opción en Ecuador. Ahora, luego de haber triunfado en seis hackathones, participado en programas como Google Summer of Code y presentado su proyecto de titulación, comparte con nosotros sus experiencias y logros.
Noticias
Este 5 de febrero alumnos de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de ESPOL pusieron en práctica los conocimientos impartidos en sus aulas.
Miles de estudiantes de ESPOL han mejorado sus habilidades para exponer presentaciones orales, investigaciones, trabajos académicos, etc. no solo en clases, sino ante varias audiencias en diferentes espacios académicos, empresariales o en competencias. Ellos acudieron a las aulas RAP de ESPOL para perder el miedo al expresarse en público y encontrar sus errores más comunes al realizar presentaciones.
“La plasticidad neurológica, la capacidad del cerebro para crear conexiones nuevas, es el fundamento del aprendizaje en general. El cerebro es más maleable durante la niñez que en cualquier otra etapa en la vida. Los niños que están conscientes que las capacidades cognitivas pueden mejorarse con la práctica, tienen mejor rendimiento”.
A principios de enero visitó el Campus Gustavo Galindo el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Héctor Plaza, quien presentó a su equipo de trabajo con la finalidad de estrechar vínculos con la ESPOL y participar del Clúster Marítimo, Portuario y Logístico.
La innovación politécnica fue premiada. El martes 28 de enero la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó al Doctor Patrick Townsend, profesor de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL (FIMCM), el Premio Extraordinario de Doctorado del Curso 2017-2018.
ESPOL y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, firmaron un convenio marco de cooperación el jueves 23 de enero para impulsar esfuerzos con intereses comunes, en particular en programas de cooperación técnica en áreas de Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Comercio Internacional e Integración Regional y Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos.
Con el objetivo de extender el uso de drones en la planificación y producción de los procesos agrícolas del país, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Sistemas Computacionales, CIDIS-ESPOL, desarrolla un proyecto sobre Agricultura 4.0 que posibilitaría el acceso a los agricultores a las nuevas tecnologías y optimizaría la toma de decisiones.
El equipo de Cheerleaders de ESPOL es el primer equipo del país en alcanzar un oro en un campeonato Panamericano de Cheerleaders. En octubre de 2019 participó como único representante de Ecuador en el Segundo Campeonato Panamericano de Cheerleaders (categoría Level 5) en Costa Rica, evento organizado por el International Cheer Union, máxima organización en cheerleading del mundo.
“El trabajo en conjunto, seguro impulsará la innovación en la viabilidad en Ecuador”, con esta frase la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, respondió en Twitter al Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriel Martínez, quien visitó el campus Gustavo Galindo Velasco el viernes 17 de enero.