#ESPOLenMovimiento

En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.

Del 10 al 14 de marzo, la ESPOL recibió la visita de José Miguel Figueroa Arrau, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola- CER Research, el Laboratorio de Agricultura y Biotecnología (Lagric), y cofundador y presidente de SPORA Biotech, entre otros. Todas ellas, referentes en la investigación, desarrollo e innovación agrícola a nivel regional. 

16 influencers y runners se comprometieron a promover entre su comunidad la importancia de la carrera Dona Futuro, que cumplirá con su tercera edición el próximo 1 de junio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL.

Ellos visitaron la Politécnica del Litoral para conocer de primera mano el trabajo filantrópico que realiza Dona Futuro, en beneficio de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. La carrera es una de las vías de financiamiento de esta iniciativa.

El 14 de febrero, el campus politécnico recibió —a través del Decanato de Grado— la grata visita de representantes de la Universidad Nacional de Loja, UNL. Acudieron a este encuentro el director de Nivelación y Admisión, José Maldonado; y el técnico docente de la UNL, Bryan Fárez.     

El propósito de este encuentro fue conocer de cerca los procesos de admisión y nivelación que la ESPOL ha desarrollado a lo largo de los años, con la intención de identificar buenas prácticas que puedan ser adaptadas a la realidad de la UNL.

El 3 de febrero de 2025, la ESPOL realizó un taller académico sobre Diseño Curricular y Aprobación de Nuevas Carreras, dirigido a la comunidad académica. Este espacio, organizado en conjunto con la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES), tuvo como objetivo principal socializar el Reglamento de Régimen Académico, abordando ajustes curriculares y la aprobación de nuevas titulaciones.

Este 27 de enero, el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco recibió la visita de cuatro investigadores europeos, como parte de una nueva jornada de trabajo colaborativo que incluyó varias actividades en el marco del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). 

El Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL, CIEC, presentó este 15 de enero la vigésimo octava edición de su Boletín de Política Económica.  El tema central es la Política agrícola: precios mínimos de sustentación y el rol de la agricultura en las Islas Galápagos.

El evento se desarrolló en el edificio de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH.  La decana María Elena Romero destacó que el tema de esta nueva entrega evidencia el compromiso social por parte de la facultad.