#ESPOLesCiencia

Un grupo de 41 autoridades y miembros de universidades y organizaciones de 9 países iberoamericanos visitaron el campus politécnico para participar en un nuevo encuentro del proyecto Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America (TETRIS), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+; que en esta oportunidad encontró sede en Ecuador (Guayaquil y las islas Galápagos).

En un evento lleno de entusiasmo y expectativas, 46 estudiantes provenientes de diversas ciudades del Ecuador, incluyendo Loja, Machala, Pedro Carbo, Playas, Guayaquil, Quito entre otras, se congregaron, este sábado 11 de noviembre, en las sedes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, y la Escuela Politécnica Nacional, EPN, para participar en la Final de la Olimpiada Informática Ecuatoriana 2023. 

Johan Gilces, Kennia Rosales, Ericka Gutiérrez y Pamela Rugel estudiantes de la ESPOL, junto a los Alumni Henry Siavichay y Jonathan Gorotiza, conformaron el equipo que consiguió el campeonato del desafío Everything Stars with Water, del NASA Space Apps Challenge Guayaquil. 

La Chela Científica llegó a su novena jornada. Esta penúltima edición del 2023 se denominó InnoStartUp Emprendimiento e Innovación; como la cita coincidió con Halloween, también se premió a los mejores disfraces con temática científica. 

Guido Caicedo, director ejecutivo de i3lab; Adriana Amaya, profesora de ESPAE; David Ponce gerente de Ecosistema de Innovación en Épico e Ivanna Ledesma, Bees Manager de Anheuser-Busch InBev conformaron el panel de especialistas. 

Crear espacios que promuevan el diálogo y el conocimiento por la ciencia de datos forma parte de los objetivos de las Jornadas en Estadística, evento organizado por la ESPOL, mediante la carrera de Ingeniería en Estadística de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, en alianza con el Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas.

Una solución politécnica que transforma vidas se presentó al público este 19 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

Zule es el nombre de un proyecto de investigación de la ESPOL que busca ofrecer una alternativa de prótesis mamaria externa 100 % personalizada para pacientes mastectomizadas, mediante el uso de tecnología de manufactura aditiva.