#ESPOLesCiencia

El programa de la Unidad Académica para la Formación Técnica y Tecnológica en Posorja, diseñado por la ESPOL y DP World, sigue escalando. Ahora, la Prefectura del Guayas se sumó al convenio, como aliado del sector público. 

Representantes de DP World junto a las autoridades de la ESPOL, recibieron a la prefecta -en las instalaciones de la multinacional portuaria- Marcela Aguiñaga para explicar los pormenores del programa y los éxitos conseguidos. 

La carrera de Oceanografía cumplió 50 años este 2023 y, para celebrarlo, la Facultad de Ingeniería en Marítima y Ciencias del Mar, FIMCM, organizó el conversatorio “Seguimos construyendo futuro” para compartir y reflexionar sobre los logros alcanzados, discutir los desafíos actuales y vislumbrar las perspectivas futuras en el campo de la Oceanografía. 

En una ceremonia en línea, este 28 de noviembre, se llevó a cabo la firma del acuerdo de prácticas preprofesionales entre la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) y la ESPOL. Este evento marca un hito significativo para ambas instituciones, abriendo las puertas para que estudiantes de la Politécnica del Litoral se sumerjan en entornos de aprendizaje diversos en el área de ingeniería y obtengan experiencia en proyectos con la industria coreana, a través de la colaboración con la Universidad SKKU. 

Uno de los objetivos estratégicos de la ESPOL es el desarrollar y difundir la investigación e innovación de alto impacto para la sociedad. La institución motiva a su comunidad para aportar en este campo, a través de la premiación en la gala Cuartiles Mayores, que cumplió con su cuarta edición. 

Este evento se dividió en dos partes, en la primera se premió a los estudiantes y la segunda a los investigadores, unidades académicas y centros de investigación, que han trabajado arduamente en distintos campos. 

Cuatro representantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi recorrieron dos laboratorios de la ESPOL, en el campus Gustavo Galindo, para observar y aprender de los procesos y proyectos que impulsa la politécnica.  

El Centro de Desarrollo Tecnológico Sustentable (CDTS) y el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), fueron visitados por las autoridades de la UTC, en el marco de la firma del convenio de cooperación interinstitucional técnica Y científica.  

Los días 22 y 23 de noviembre se realizó en la ESPOL el simposio Redescubriendo la Biodiversidad del Bosque Seco Tropical. A través de este espacio, más de 30 especialistas presentaron a la comunidad científica los resultados de las investigaciones de campo que llevaron a cabo durante los últimos dos años en la Cordillera Chongón Colonche y el Bosque Protector Cerro Blanco.

Telescopi Ecuador realizó este 9 de noviembre el Seminario Virtual: Construyendo el futuro de las IES: Estrategias para Innovación y Transformación Digital, que contó con la participación de Javier De Andrés Rivero, de la Universidad de Murcia; Deninson Rangel, del Instituto Profesional DUOC-UC de Chile; Diego Cardona, consultor en Transformación Digital y Guido Caicedo, director de i3lab, con la moderación de Jorge Abad, gerente de Planificación de la ESPOL y coordinador de la red Telescopi Ecuador.

Conocimiento y aplomo. La sobria sustentación de Mery Rosario Ramírez Muñoz le sirvió para obtener su doctorado en Biociencias Aplicadas, programa que organiza la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV), de la ESPOL. 

Con su tema ‘Estrategia de Cultivo Basada en Inmunomodulación Utilizando Probióticos y Biopolímeros Inmunoestimulantes en Camarones Penaeus Vannamei para Mitigar Mortalidades Causadas por Vibrio Parahaemolyticus’, la profesional se convirtió en la tercera doctora graduada en la FCV, la primera con incorporación presencial.