El área de Arte y Cultura de la ESPOL organiza la
#ESPOLesCiencia
La ESPOL acogió a expertos nacionales e internacionales en Entomología (rama que se ocupa del estudio científico del mundo de los insectos y otros artrópodos), quienes intercambiaron durante tres días experiencias, avances de investigación, y fortalecieron sus redes de contacto.
La ESPOL recibe en esta semana la visita de un nuevo grupo de 22 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia).
Esto en el marco del convenio que la ESPOL mantiene con el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
El Programa de Intercambio Universitario PIU-CINDA es una iniciativa que busca brindar a los jóvenes universitarios una experiencia enriquecedora de intercambio académico y cultural.
Desde hace aproximadamente una década, el Síndrome de Mortalidad Temprana ha afectado la sostenibilidad del sector camaronero ecuatoriano. Pero tranquilos, la politécnica Ivette Chiquito ha trabajado en una propuesta que podría resolver este problema: la validación de un protocolo profiláctico y curativo para la remisión (disminución o desaparición) de la infección bacteriana que provoca el síndrome.
Adrián Delgado Miranda y Miguel Guzmán Chang dejaron en alto el nombre de la ESPOL, en Brasil. Ambos estudiantes politécnicos consiguieron medallas de bronce en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), que se realizó en Río de Janeiro.
La ESPOL participa en este evento desde el 2018 y ha conseguido galardones cada año. En esta oportunidad, fue el turno de Adrián Delgado y Miguel Guzmán, quienes pertenecen a la carrera de Computación, de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC).
Con un monólogo sobre la relación entre las desigualdades sociales y la emisión de gases de efecto invernadero, Freddy Ordóñez, docente investigador de la Escuela Politécnica Nacional, obtuvo el primer lugar del concurso de monólogos científicos Solo de Ciencia Ecuador.
Estudiantes, profesionales e investigadores se reunieron en la ESPOL, para el Ciclo de Conferencias sobre Tecnologías para el Aprovechamiento de Recursos a partir del Tratamiento de Aguas Residuales.
El evento se desarrolló entre el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023, en el edificio STEM, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco; tuvo como objetivo crear un espacio en el que se presenten las tendencias y tecnologías más actuales en el tratamiento de agua y la recuperación de recursos.
La comunidad politécnica se dio cita del 28 al 31 de agosto en la Biblioteca Central de la ESPOL, donde tuvo lugar el Festival del Cangrejo Rojo. Este evento, reunió en un solo lugar la presentación de publicaciones científicas, un mercadito estudiantil y una exposición del artista e integrante de la comunidad AlumniESPOL, Gabriel Peña
Además, los asistentes al evento pudieron participar también en la tercera edición Trueque literario, una iniciativa de la Biblioteca que tiene como objetivo promover la lectura a través del intercambio de libros leídos.
Expertos politécnicos y del sector privado compartieron un viaje épico a través del universo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, con el público que este 29 de agosto asistió a la séptima Chela Científica organizada por ESPOL Divulga, plan de Divulgación Científica de la ESPOL.
Las últimas tendencias en energías renovables y sustentables fueron el tema central de la sexta edición de la Chela Científica, organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la ESPOL, la noche del 25 de julio.
Paginación
- Página anterior
- Página 14
- Siguiente página