#ESPOLCultural

Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.

Con el objetivo de visibilizar las producciones audiovisuales de estudiantes graduados y docentes de instituciones de educación superior, ESPOL cultural organizó la sexta edición de Cine ESPOL Fest.

El festival arrancó el viernes 4 de julio con un coffee rave y el anuncio de la selección de cortometrajes que competirían en las categorías de Comedia, Drama, Documental y una especial para docentes.

Del 14 al 16 de mayo, el Centro de Información Bibliotecaria (CIB) y el Teatro ESPOL del campus Gustavo Galindo Velasco se convirtieron en la sede que acogió la VI edición del Festival Mujeres en la Historia, un espacio que permitió visibilizar y resaltar el trabajo de ecuatorianas que han dejado una importante huella en la sociedad.

El séptimo arte tuvo su espacio en la ESPOL este 7 y 8 de octubre, en la V Edición del CINE ESPOL FEST, un evento anual organizado por el Área de Arte y Cultura de la ESPOL dirigido a todo público.  Este festival tiene como objetivo valorar y visibilizar los productos audiovisuales de los estudiantes universitarios, institutos tecnológicos y sus graduados, en un encuentro que premia la calidad temática y estética de las obras.

El festival Sonido y Movimiento - SMOV, organizado por ESPOL Cultural, combina las artes con la divulgación científica. Este evento se inició la mañana de este 30 de julio y se extenderá hasta el viernes 2 de agosto en jornadas de aprendizaje y entretenimiento. 

“Es un vibrante encuentro donde la creación, exposición y el intercambio de saberes en torno a las artes se unen en un evento único de innovación y creatividad en todas las áreas”, dijo Blanca Santos, directora de ESPOL Cultural. 

Con los objetivos de visibilizar los logros de las mujeres ecuatorianas que han superado la violencia de género y ratificarlas como un modelo a seguir, se celebró en la ESPOL la quinta edición del Festival Mujeres en la Historia.

El evento se desarrolló del 21 al 23 de mayo de 2024 en el Centro de Información Bibliotecaria y en el Teatro ESPOL.

ESPOL Mujeres en la historia 2

Históricas, luchadoras, pioneras y revolucionarias… Ecuador se forjó con la fuerza y los sueños de grandes mujeres y la ESPOL generó un espacio para resalar su legado, que abrió el camino para una sociedad que busca reducir la brecha de géneros.  

El evento 100 mujeres de Nuestra historia Ecuador, que se realizó en el auditorio del Centro de Información Bibliotecario (CIB), nació a partir del libro homónimo -creado por las escritoras ecuatorianas Katherine Barros y Tsunki Escandón- que recopiló las hazañas de 100 mujeres que dejaron huella en el país.