#ESPOLCultural

Del 22 al 24 de mayo, la ESPOL recibe la visita de 12 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

Ellos forman parte del Programa de Intercambio Universitario (PIU) de la red internacional CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo), de la cual la Politécnica del Litoral participa junto con otros países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Italia, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Marieta de Veintemilla fue una estadista y escritora ecuatoriana que llegó a cumplir las funciones de primera dama en 1876, durante el gobierno de su tío, el Gral. Ignacio de Veintemilla, quien, al ser soltero, delegó estas funciones a su sobrina.

Conocida como “la Generalita”, Marieta de Veintemilla propuso la creación del Teatro Sucre e incentivó a otras mujeres a desafiar costumbres de la época como evitar la ropa colorida y pasear siempre con compañía masculina.

Durante doce días se desarrollará Repertorio, uno de los eventos íconos de ESPOL Cultural. Se trata del Festival de Bandas Universitarias que llega a su cuarta edición desde el 19 de noviembre hasta el 2 de diciembre.

En esta edición, Repertorio ─como espacio cultural interdisciplinario─ acoge la innovación mediante la difusión de la metodología Design Thinking, con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional en la industria musical de los artistas participantes.

Por primera vez, Guayaquil se convierte en una de las sedes del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE.  

Con el auspicio de la Embajada de España en Ecuador y la organización de ESPOL Cultural, el campus politécnico acoge la muestra de este festival que se ha convertido en un referente de documentales, cortos y largometrajes europeos, relacionados con temas que giran alrededor del medio ambiente.