#OrgulloPolitécnico

La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, ingresa al QS World University Rankings: Sustainability 2024 y se ubica como la institución número 1 en Ecuador gracias a su constante trabajo para abordar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, creando un futuro sostenible para las nuevas generaciones.

Son 84 los brigadistas que hacen de la ESPOL un lugar más seguro. Este grupo, conformado por docentes y trabajadores, recibió un reconocimiento por su labor filantrópica en favor de la comunidad politécnica. 

Durante un emotivo evento, se destacó a estos valiosos voluntarios politécnicos, que están capacitados en primeros auxilios y control de incendios, y que año a año actualizan sus conocimientos. 

Alexander Palma creció en un recinto cercano al cantón Alfredo Baquerizo Moreno, también conocido como Jujan. Para él, la familia es fundamental en su vida. Por eso, cuando ingresó a la ESPOL, no se mudó a Guayaquil, sino que decidió viajar todos los días. De esa manera, aunque regresaba a su casa alrededor de las diez de la noche, siempre veía a su padres y hermanos antes de dormir.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral es la primera universidad ecuatoriana en acreditar 20 programas de Ingeniería de Alta Calidad con el sello EUR-ACE. El anuncio fue oficializado, este 9 de noviembre de 2023, por directivos de la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería (ENAEE).

Johan Gilces, Kennia Rosales, Ericka Gutiérrez y Pamela Rugel estudiantes de la ESPOL, junto a los Alumni Henry Siavichay y Jonathan Gorotiza, conformaron el equipo que consiguió el campeonato del desafío Everything Stars with Water, del NASA Space Apps Challenge Guayaquil. 

La ESPOL festeja un año más de historia, de aprendizaje y excelencia. En su aniversario 65, la institución realizó una emotiva sesión solemne, donde destacó su legado que se fortalece con los vínculos de una comunidad sólida, empática y sostenible. 

El evento arrancó con un video que resumió la evolución de la ESPOL desde su fundación, el 29 de octubre de 1958. El audiovisual, así como el logo conmemorativo se realizó con asistencia de inteligencia artificial, como un simbolismo de la innovación politécnica y la proyección a futuro de la misma. 

World Dream Project es una comunidad internacional de jóvenes líderes que desde este año cuenta con un politécnico: Ricardo Vaca.

Ricardo, licenciado en Turismo graduado de la ESPOL, colabora actualmente con la organización digital EduYOLO, difundiendo oportunidades de becas internacionales, así como la información y acompañamiento que se necesitan para postular a estas.

La ESPOL cuenta con 920 nuevos miembros de su familia. Los estudiantes que iniciarán su primer Periodo Académico como politécnicos, este lunes 2 de octubre, recibieron una amena bienvenida durante de la jornada de inducción, en el campus Gustavo Galindo Velasco. 

Los novatos se reunieron en los exteriores del rectorado, donde compañeros de años superiores los esperaban con carteles que identificaban a cada una de las ocho facultades, para guiarlos hacia sus unidades académicas. 

Desde hace aproximadamente una década, el Síndrome de Mortalidad Temprana ha afectado la sostenibilidad del sector camaronero ecuatoriano. Pero tranquilos, la politécnica Ivette Chiquito ha trabajado en una propuesta que podría resolver este problema: la validación de un protocolo profiláctico y curativo para la remisión (disminución o desaparición) de la infección bacteriana que provoca el síndrome.