La Universitat Politècnica de Catalunya, coordinadora de la Red Iberoamérica de Dirección y Gestión Universitaria – TELESCOPI otorgó reconocimientos internacionales a dos buenas prácticas en dirección y gestión universitaria de la ESPOL, presentadas en la convocatoria internacional 2022 que organizó este organismo.
#ESPOLSostenible
UI GreenMetric World University Ranking es un ranking mundial universitario que evalúa los esfuerzos que realizan las Instituciones de Educación Superior (IES) para implementar políticas y programas sostenibles que sean respetuosos con el medio ambiente.
La metodología GreenMetric analiza 82 indicadores distribuidos en seis categorías:
Entorno e infraestructura;
Energía y cambio climático;
Agua;
Residuos;
Transporte y
Educación e investigación.
Investigadores, empresarios, académicos, estudiantes y representantes del Gobierno se reunieron en la ESPOL, donde, del 30 de noviembre al 2 de diciembre del 2022, se desarrolló el VII Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos (CEIAL 2022) y las XVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Los eventos ─que por primera vez se desarrollaron de manera híbrida, es decir, tanto presencial como virtualmente─ tuvieron como objetivo difundir los avances del conocimiento en los ámbitos de la ciencia e ingeniería de alimentos.
Continuando con las actividades por el Mes de la Circularidad, en ESPOL se realizó el primer Congreso Ecuatoriano de Economía Circular, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el edificio STEM, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco.
“El modelo de la economía circular es un camino con varios retos pues requiere comprender que no existe el concepto de basura; que el primer paso es evitar la generación de residuos y que debemos perseguir que los materiales circulen en la economía con un alto valor durante el mayor tiempo posible”, con estas palabras Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) inauguró la cuarta edición de Guayaquil Circular.
Para el año 2050, la población mundial superará los 9.000 millones de personas; y se estima que la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70 %, aproximadamente. Esto plantea desafíos para los gobiernos en términos de soberanía y seguridad alimentaria.
La ESPOL, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y su Escuela de Negocios ESPAE, fue la anfitriona de la edición número 57 del Congreso Internacional CLADEA 2022 que, este año, tuvo como sede a Guayaquil.
Bárbara Silva, Asesora en Innovación Disruptiva y Transformación Digital, y fundadora de Her Global Impact, participó junto a destacadas representantes de distintos sectores estratégicos en el Foro Círculo virtuoso de Mujeres líderes, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, este 26 de octubre, en el hotel Courtyard Marriott, de Guayaquil.
Como parte del trabajo articulado entre la ESPOL y la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO), se realizó la presentación de la primera versión del Plan Diagnóstico para impulsar el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI).
La cuenca del río Daule es de gran importancia social, económica y ambiental para el país, pues más de 4 millones de personas se benefician de su agua para actividades agrícolas, industriales, generación de energía y consumo humano.
Paginación
- Página anterior
- Página 9
- Siguiente página