#ESPOLSostenible

Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación es el nombre del programa de la ESPOL y Unilever para generar conocimiento en temas como Cambio climático, Economía circular, Soluciones basadas en la naturaleza, Innovación, Diversidad y Equidad. Un ejemplo de alianza estratégica entre la academia y la empresa para el servicio de la sociedad. 

Ambos actores diseñaron este programa que está dirigido a los proveedores de la multinacional, lo que posibilitará la oferta de un servicio más eficiente y ambientalmente responsable

Anabel Veloz y Jorge Ortega, junto a sus hijos Caleb y Luisa María, fueron una de las familias que se dieron cita al evento Sembrando Sueños, realizado el 11 de marzo por la ESPOL, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK Ecuador).

En esta ocasión se sembraron 2.000 árboles en el sector denominado Bosque de los Sueños, dentro del Bosque Protector La Prosperina, en la ESPOL.

Ecuador es el tercer productor mundial de cacao y su cultivo es el más extendido en el territorio nacional, con 600.000 hectáreas en las tres regiones continentales del país. El sector exporta un aproximado de 35.000 toneladas métricas de cacao y sus derivados mensualmente, generando más de mil millones de dólares a favor de la economía ecuatoriana. 

Estos datos muestran la relevancia de este recurso que ha sido objeto de estudio en varias investigaciones que se han impulsado en la ESPOL.