El agua es el bien más preciado para los habitantes de Olón. Esta comuna de Santa Elena está bien organizada para conservar su recurso y durante los últimos 20 años se asesoró con investigadores y estudiantes de la ESPOL, para tecnificar su procesamiento y distribución.
#ESPOLSostenible
Diseñado para fortalecer las capacidades de autoridades y funcionarios relacionados con la gestión pública en la región —bajo un enfoque de innovación y buenas prácticas— se crea la tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
¡Los politécnicos continúan destacándose por su talento y visión sostenible!
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la ESPOL se convirtieron en los ganadores del primer y tercer lugar en ConstruHack, la primera hackathon en Latinoamérica y El Caribe enfocada en la construcción de viviendas sostenibles y resilientes.
56 proyectos, desarrollados por 100 politécnicos talentosos de todas las carreras de la ESPOL, se presentaron en la décimo sexta edición de la Feria Idear - The Final Pitch. Un evento institucional emblemático en el que, dos veces al año, se exponen los mejores proyectos de graduación que ofrecen soluciones viables, bajo un enfoque sostenible, para distintos sectores de la sociedad.
Incentivados por sus profesores en la ESPOL, los estudiantes politécnicos Aarón Villacís y Angie Mendoza participaron y triunfaron en los Retos Ambientales Guayas y Quil 2023.
El anuncio oficial lo realizó el pasado 9 de enero el GAD Municipal de Guayaquil entidad que también explicó que estos retos ambientales son un reconocimiento público a las soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón complementando la gestión del Cabildo en Sostenibilidad.
En su edición 2023, los retos Guayas y Quil contaron con 6 categorías:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, visitó este viernes 29 de diciembre el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, CENAIM - ESPOL, ubicado en San Pedro de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena.
Durante su visita, el primer mandatario recorrió laboratorios e instalaciones de este centro de investigación junto a la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi; la directora del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), Ana Albán; y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, ingresa al QS World University Rankings: Sustainability 2024 y se ubica como la institución número 1 en Ecuador gracias a su constante trabajo para abordar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, creando un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
La ESPOL y la UCE participaron en el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos
Con el objetivo de fomentar los lazos de cooperación académica, la ESPOL y la Universidad Central del Ecuador organizaron el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos, que reunió a profesionales de ambas instituciones.
Los días 22 y 23 de noviembre se realizó en la ESPOL el simposio Redescubriendo la Biodiversidad del Bosque Seco Tropical. A través de este espacio, más de 30 especialistas presentaron a la comunidad científica los resultados de las investigaciones de campo que llevaron a cabo durante los últimos dos años en la Cordillera Chongón Colonche y el Bosque Protector Cerro Blanco.
Exministros, exfuncionarios y profesores se reunieron en un panel de especialistas, organizado por la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, de la ESPOL, para abordar los detalles de la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador.
El coloquio se denominó ‘Situación Sector Eléctrico del Ecuador y Perspectivas’, y se desarrolló -durante un espacio de dos horas- en el auditorio de FIEC, en el campus Gustavo Galindo Velasco (Prosperina).
Paginación
- Página anterior
- Página 5
- Siguiente página