¿Qué estás buscando?

#AlumniESPOL

La comunidad politécnica se dio cita del 28 al 31 de agosto en la Biblioteca Central de la ESPOL, donde tuvo lugar el Festival del Cangrejo Rojo. Este evento, reunió en un solo lugar la presentación de publicaciones científicas, un mercadito estudiantil y una exposición del artista e integrante de la comunidad AlumniESPOL, Gabriel Peña

Además, los asistentes al evento pudieron participar también en la tercera edición Trueque literario, una iniciativa de la Biblioteca que tiene como objetivo promover la lectura a través del intercambio de libros leídos.

El presidente de la república, Guillermo Lasso, entregó 117 becas de postgrado en carreras relacionadas con la industria de hidrocarburos, de las cuales 53 fueron adjudicadas a profesionales de la ESPOL. 

La entrega se realizó durante un evento protocolario en el edificio STEM, en el campus Gustavo Galindo Velasco y contó con la presencia de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, autoridades politécnicas y beneficiarios de las becas. 

El lunes 19 de junio empezó la gran aventura para Renata Bazurto, integrante de la comunidad Alumni ESPOL. Ese día comenzaron las actividades de la XVII Edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Este programa es llevado a cabo cada año por el Banco Santander y la Fundación Carolina. Entre sus objetivos se encuentra el formar futuros líderes, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

El Centro de Información Bibliotecaria fue escenario de la Feria Laboral ESPOL 2023, que reunió a empresas del sector privado, interesadas en llenar sus vacantes con talento politécnico. 

Este evento, que se realizó entre el 19 y 20 de julio, convocó a más de 60 empresas -entre auspiciantes y participantes-. Estudiantes y graduados de la ESPOL aprovecharon este encuentro para acercarse al mercado laboral orientado a sus especialidades. 

La alianza entre la ESPOL y la industria privada hizo posible la creación del Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado, que potenciará la formación, investigación, desarrollo e innovación entre los estudiantes politécnicos. 

La ESPOL fue sede de la 13a Conferencia Internacional de Sistemas de Reconocimiento de Patrones (ICPRS 2023), evento que se organizó por primera vez en Ecuador, entre el 4 y 7 de julio, con el aval de la International Association for Pattern Recognition (IAPR).

El evento reunió a científicos y estudiantes nacionales y extranjeros, para las conferencias que se desarrollaron de manera presencial y virtual, desde el auditorio del edificio STEM en el campus Gustavo Galindo Velasco (Prosperina).

De acuerdo a los resultados del ranking difundidos este martes 27 de junio por la compañía británica Quacquarelli Symonds QS, la Escuela Superior Politécnica del Litoral se mantiene en el puesto #1001-1200 entre las mejores universidades a nivel mundial.

En esta vigésima edición del ranking se evaluaron 2.963 instituciones, 501 más que el año pasado, de las cuales sólo 1.503 alcanzaron a ingresar en esta clasificación. 

Cada 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, un campo que tradicionalmente ha sido ocupado por hombres, pero que hoy está teniendo mayor participación de mujeres.

Desde la ESPOL nos emociona unirnos a esta celebración — que este año se promueve a nivel mundial bajo el lema “Crear seguridad”— compartiendo el trabajo que realizan tres destacadas integrantes de nuestra comunidad Alumni ESPOL.

Siete conferencistas del más alto nivel, expertas y apasionadas por el mundo de la Ciencia de Datos, fueron parte de la cuarta edición de WiDS, Women in Data Science Guayaquil ESPOL.  Un evento impulsado por la iniciativa de la Universidad Stanford y que es parte de la conferencia anual WiDS Worldwide, donde participan más de 200 localidades en el mundo.